![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWauBuBWteVE6SxmUMNBVyavhNXO6DfBUtEPPD4Jqw83MWpkh0myLvBwWvzU3fgcQIalijBtes2iDP3e-Maz9quiNou8nSHRUENYBdOvVHW80tkm6uORLCQVFJOjrd345Rb_9cJF6k9j0/s400/Combate+Naval+de+Iquique+en+1879,+cuadro+de+Thomas+Somerscales.jpg)
La Nación desclasifica algunos documentos desconocidos del 21 de mayo de 1879, narrados en las páginas del Diario Oficial durante los días posteriores a la gesta heroica. Entre ellos, el primer telegrama enviado a La Moneda con noticias del enfrentamiento naval, la primera versión peruana de la batalla y el relato de lo sucedido con la Covadonga y la Esmeralda de boca de Carlos Condell y del 2º oficial de la Esmeralda. Este último, de hecho, le atribuye a Prat, por primera vez, las palabras y hazañas que la historia le reconoce hasta hoy.
Estos documentos tienen no sólo un valor histórico por su antigüedad, sino también porque nos permiten conocer la historia de "primera fuente". Se trata de reportes directos realizados por los oficiales sobrevivientes del combate, que hacen posible que hoy conozcamos novedosos y anecdóticos detalles no siempre reescritos por los historiadores.
►TELÉGRAFO DE LA MONEDA
Despacho oficial recibido de Valparaíso.
Santiago, mayo 23 de 1879.
Señor Ministro de la Guerra.
La-Mar arribado ayer tarde comunica.
El 21 a los 8 A. M. Huáscar e Independencia atacan en Iquique
Esmeralda i Covadonga.
Según conjeturas fundadas Independencia varó en Punto- Grueso persiguiendo Covadonga que volvió i rompió fuegos sin respuestas.
Esmeralda entretanto combatía en el puerto con Huáscar cuyas punterías eran poco certeras.
El combate duraba después de tres horas i media que La-Mar perdió vista.
Ignórase paradero resto escuadra. Preparo aviso ocurrido.
Convoi llegó sin novedad.
JENERAL EN JEFE
En Antofagasta.
►TELÉGRAFO DE LA MONEDA
Santiago, mayo 25 de 1879.
Señor Ministro de la Guerra:
Llega en este momento la Covadonga, i el convoi, i
anuncia la venida del Huáscar. La Covadonga para evitar
ser apresada seguirá al sur remolcada. Ninguna noticia todavía de la escuadra. Tomo todas
las medidas del caso i nos preparamos a la defensa.
JENERAL EN JEFE.
Aviso
Ayer ha circulado la siguiente invitación:
El que suscribe, en un día de tanta honra i gloria
para Chile, cree interpretar los sentimientos de simpatía
i admiración que ha inspirado el heroico comportamiento
de los valientes marinos de la Esmeralda i
Covadonga, a todos los artistas italianos, organizando
un concierto a beneficio de las víctimas i huérfanos
de los marinos de la Esmeralda i de la tripulación de
la Covadonga, para el cual cuenta con la debida autorización
del señor Intendente de la provincia.
Santiago, mayo 25 de 1879 - José Ducci.
►REPORTE DE LA GUERRA. TELÉGRAFO DE LA MONEDA
Parte del comandante Condell.
Antofagasta, mayo 28 de 1879.
Al señor Ministro de la Guerra:
El comandante de la Covadonga me trasmite el siguiente parte:
El combate de Iquique principió a las 8 hs. A. M. del 21.
El Huáscar rompió los fuegos sobre nuestros buques.
La Esmeralda quedó batiéndose dentro del puerto con el Huáscar.
El Independencia combatió con nosotros i resolví hacer rumbo a tierra, continuando el combate que duró 4 1/2 horas, hasta que logré hacer encallar el buque enemigo, iobtenido esto volvimos i disparamos hasta obligarlo a rendirse.
De viva voz me lo espresó el comandante, pidiéndome le enviase un bote a su bordo.
La tripulación del blindado se refujiaba en tierra, en botes i a nado.
Estando mi buque yéndose a pique, perseguido por el Huáscar, seguí mi rumbo al sur, tocando en algunos puertos por el mal estado del buque i máquina, hasta llegar a Antofagasta, en donde hoi me hallo.
Muertos he tenido al doctor Videla i dos marineros, i seis heridos.
El parte detallado, que es mui estenso, irá por correo.
Dios guarde a US.
Carlos Condell.
►VERSIÓN PERUANA
(Primer reporte escrito desde Perú sobre la batalla, en el Diario El Comercio)
30 de mayo de 1879
La Independencia avanzó hacia el sur, con el objeto de impedir que la Covadonga, que tiene buen andar, se le escapase. Fué entonces cuando se trabó un combate recio por nuestra parte i desesperado por la del enemigo, que ha demostrado un heroísmo espartano...
... Mientras esas sangrientas escenas tenían lugar sobre la cubierta del Huáscar, la Esmeralda desaparecía. En efecto, se inclinó hacia estribor, que fué por donde el ariete la cortó, i algunos segundos después se hundió siempre de proa.
El pabellón chileno fué el último que halló tumba en el mar. Al hundirse, la Esmeralda, un cañon de popa por el lado del estribor lanzó el último disparo, dando la tripulación vivas a Chile!!
►PARTE SOBRE EL COMBATE DE IQUIQUE, DEL 2º JEFE DE LA GLORIOSA ESMERALDA:
Iquique, mayo 29 de 1879.
Diario Oficial del 5 de junio de 1879
El honor de la bandera ha quedado a salvo; pero desgraciadamente tenemos que lamentar la pérdida de tres de sus mas valientes defensores:
el capitan Prat, el teniente Serrano i el guardia-marina Riquelme...
Volvió el Huáscar a embestirnos con su espolón directamente al centro del buque. Goberné para evitar el choque, pero la Esmeralda andaba tan poco, que no fué posible evitarlo
doctos en PDF
No hay comentarios.:
Publicar un comentario