...

...

La angustia y el dolor, el placer y la muerte no son más que un proceso para existir".
"¿Qué sería de mí sin lo absurdo y lo fugaz?"

Mostrando las entradas con la etiqueta - Fav Escritores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta - Fav Escritores. Mostrar todas las entradas

15 marzo, 2009

Cuando Nos Separamos

Gracias al Espejo Gotico y a la bondad de .

Mis buen@s amig@s, saben que leer poesia ayuda al alma, sobre todo cuando las palabras son tan sencillas y ciertas, cuando hay un sentimiento que quieres lanzar al viento y no encuentras como o a la inversa, cuando simplemente la fuerza de las palabras te genera la emosion.
Cuando nos separamos.
When we two parted

Cuando nos separamos
En silencio y entre lágrimas,
Con el corazón partido,
Apartándonos por años,
Tu mejilla se volvió pálida y fría,
Más fríos tus besos;
Y es verdad que aquella hora predijo
El dolor de esta.

El rocío de la mañana
Se hundió gélido en mi frente,
Lo sentí como el preludio
De lo que hoy siento.
Tus votos fueron quebrados,
Y ligera es tu fama:
Escucho decir tu nombre
Y comparto su vergüenza.

Te nombran en mi presencia,
Lúgubres voces en mis oídos;
Un estremecimiento en mi camino:
¿Por qué tanto te he querido?
Ellos no saben que te conocí,
Los que te conocen demasiado bien:
Largo, largo tiempo he de arrepentirme de ti,
Hondos pensamientos que jamás diré.

En silencio nos conocimos,
En silencio me lamento
De tu corazón proclive al olvido,
Del engaño de tu espíritu.
Si llegara a encontrarte
Tras largos años,
¡Cómo habría de saludarte!
Con lágrimas y silencio.

02 noviembre, 2008

Cogióme sin prevención

Cogióme sin prevención
Amor, astuto y tirano:
con capa de cortesano
se me entró en el corazón.
Descuidada la razón
y sin armas los sentidos,
dieron puerta inadvertidos;
y él, por lograr sus enojos,
mientras suspendió los ojos
me salteó los oidos.

Disfrazado entró y mañoso;
mas ya que dentro se vio
del Paladión, salió
de aquel disfraz engañoso;
y, con ánimo furioso,
tomando las armas luego,
se descubrió astuto Griego
que, iras brotando y furores,
matando los defensores,
puso a toda el Alma fuego.

Y buscando sus violencias
en ella al príamo fuerte,
dio al Entendimiento muerte,
que era Rey de las potencias;
y sin hacer diferiencias
de real o plebeya grey,
haciendo general ley
murieron a sus puñales
los discursos racionales
porque eran hijos del Rey.

A Casandra su fiereza
buscó, y con modos tiranos,
ató a la Razón las manos,
que era del Alma princesa.
En prisiones su belleza
de soldados atrevidos,
lamenta los no creídos
desastres que adivinó,
pues por más voces que dio
no la oyeron los sentidos.

Todo el palacio abrasado
se ve, todo destruido;
Deifobo allí mal herido,
aquí Paris maltratado.
Prende también su cuidado
la modestia en Polixena;
y en medio de tanta pena,
tanta muerte y confusión,
a la ilícita afición
sólo reserva en Elena.

Ya la Ciudad, que vecina
fue al Cielo, con tanto arder,
sólo guarda de su ser
vestigios, en su ruina.
Todo el amor lo extermina;
y con ardiente furor,
sólo se oye, entre el rumor
con que su crueldad apoya:
"Aquí yace un Alma Troya
¡Victoria por el Amor!"

Sor Juana Inés de la Cruz

04 agosto, 2008

Silentium Amoris.

Tal como publican mis amigos del El Espejo gotico ... Amar en secreto es difícil, pero amar en silencio es casi una autoflagelación de la que nadie está, o estuvo, completamente exento.
Nos han traducido un hermoso poema de Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, más conocido como Oscar Wilde.



Silentium Amoris.

Como a menudo el resplandeciente sol
Persigue a la pálida y reacia luna,
Impulsándola hacia su cueva sombría,
Donde ella también se retira furtiva
En busca de la singular balada de un ruiseñor,
Así tu Belleza me impulsa,
En mis labios fracasando,
Y donde todo mi dulce canto
pierde su melodioso color.

Y como al amanecer cruzando el velo del licor,
En alas impetuosas arremete el viento,
Quebrando los juncos con su beso violento,
El cual ha sido su único instrumento:
Así mi tormentosa pasión me ha extraviado,
Silenciando mi sentimiento por exceso de amor.

Pero es seguro que ante tí mis ojos no revelarán
Porqué soy silencioso, y porqué mi laúd ha muerto.
Hacia nuevas tierras deberíamos partir:
Tú hacia unos labios de dulces melodías,
Y yo hacia el refugio de mi estéril memoria,
Donde yacen besos apenas insinuados,
Y canciones nunca cantadas.


Oscar Wilde.

21 julio, 2008

Umberto Eco “Apocalípticos e integrados”.

“El universo de las comunicaciones de masa –reconozcámoslo o no- es nuestro universo; y si queremos hablar de valores, las condiciones objetivas de las comunicaciones son aquellas aportadas por la existencia de los periódicos, de la radio, de la televisión, de la música grabada y reproducible, de las nuevas formas de comunicación visual y auditiva. Nadie escapa a estas condiciones, ni siquiera el virtuoso que, indignado por la naturaleza inhumana de este universo de la información, transmite su propia protesta a través de los canales de la comunicación de masa, en las columnas del periódico de gran tirada o en las páginas del folleto impreso en linotipia y distribuido en los kioscos de las estaciones”.






29 junio, 2008

Himno a la Belleza.



¿Vienes del hondo cielo, o surges del abismo
Oh Belleza? Tu mirar, infernal y divino
Vierte confusamente crimen y beneficio
Y se te puede por eso comparar al vino

En tu ojo contienes el poniente y la aurora;
Respandeces perfumes como noche de procelo
Tus besos son un filtro y tu boca una ánfora
Que al héroe vuelve blando y al niño resuelto.

¿Surges de la sima negra o bajas de los astros?
El Destino encantado cual can sigue tus enaguas
Siembras al azar la alegría y el descalabro
Y gobiernas todo y no respondes de nada.

Marchas sobre los muertos, Belleza, de los que ríes
De tus joyas el Horror no es el de menor encanto,
Y el Asesinato, entre tus más caros dijes,
Sobre tu vientre orgulloso baila apasionado.

La efímera encandilada vuela a ti, tambalea,
Crepita, arde y dice: bendigamos esta antorcha!
El enamorado jadeante sobre su pareja
parece un moribundo acariciando su fosa.

¿Que vengas del cielo o del infierno, que importa
¡Oh Belleza! ¡Monstruo enorme, horrible, incauto!
Si tu ojo, tu sonrisa, tu pie me abren la puerta
De un Infinito que amo y que no he visitado?

¿De Satán o de Dios, que importa? Ángel o Sirena,
¿Que importa, si vuelves – hada de ojos de terciopelo
Ritmo, perfume, resplandor – ¡Oh mi única reina!
Al universo menos repugnante y a los instantes mas ligeros?

Charles Pierre Baudelaire, Les fleurs du mal.

Imagen de Victoria Frances

06 julio, 2007

H.Hesse, pero sólo a sí mismo puede interpretarse cada uno


"No soy un hombre que sabe. He sido un hombre que busca y lo soy aún, pero no busco ya en las estrellas, ni en los libros: comienzo a escuchar las enseñanzas que mi sangre murmura en mí.
Mi historia no es agradable, no es suave y armoniosa como las historias inventadas; sabe a insensatez y confusión, a locura y a ensueño, como la vida de todos los hombres que no quieren mentirse a sí mismos.
La vida de todo hombre es un camino hacia sí mismo, la tentativa de un camino, la huella de un sendero.
Ningún hombre ha sido por completo él mismo; pero todos aspiran a llegar a serlo, oscuramente unos, más claramente otros, cada uno como puede.
Todos llevan consigo, hasta el fin, viscosidades y cáscaras de huevo de un mundo primordial. Algunos no llegan jamás a ser hombre, y sigue siendo rana, ardilla, y el resto, pez.
Pero cada uno es un impulso de la naturaleza hacia el hombre.
Todos tenemos orígenes comunes; las madres; todos nosotros venimos de la misma sima, pero cada uno - tentativa e impulso desde lo hondo - tiende a su propio fin.
Podemos comprendernos unos a otros, pero sólo a sí mismo puede interpretarse cada uno"

[H. Hesse ]