...

...

La angustia y el dolor, el placer y la muerte no son más que un proceso para existir".
"¿Qué sería de mí sin lo absurdo y lo fugaz?"

Mostrando las entradas con la etiqueta - Espacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta - Espacio. Mostrar todas las entradas

07 octubre, 2009

Muchos mundos

IMPERDIBLE ESTA WEB, CON FOTOS DEL OBSERVATORIO EL PARANAL, EN CHILE Y CON IMAGEN DE LA VIA LACTEA EN FLASH, SOLO CLICK AQUI


01 octubre, 2009

IMAGENES DE MERCURIO

imagenes de Mercurio via: fw

(c) NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington

(c) NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington

mas IMAGENES AQUI


23 julio, 2009

Astrónomo aficionado descubre impacto sobre Júpiter

En esta imagen difundida por la NASA y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) aparece una mancha blanca cerca del polo sur de Júpiter, al parecer como resultado del impacto de un objeto enorme, el lunes 20 de julio de 2009. La imagen fue obtenida por el telescopio infrarrojo de la NASA en Mauna Kea, Hawai.

En esta imagen difundida por la NASA, aparece una mancha blanca cerca del polo sur de Júpiter, al parecer como resultado del impacto de un objeto enorme, el lunes 20 de julio de 2009. La imagen fue obtenida por el telescopio infrarrojo de la NASA en Mauna Kea, Hawai.
NASA / Foto AP

WASHINGTON

La Nasa confirmó que Júpiter fue golpeado por un objeto "no identificado'' que causó un impacto del tamaño de la Tierra, luego que un astrónomo aficionado señaló la anomalía a la agencia espacial estadounidense, informó la publicación New Scientist en su sitio internet del martes.

El impacto generado "en la región polar sur'' del planeta más grande del sistema solar es visible en una foto que acompaña el artículo de la revista especializada. Parece una mancha clara sobre la superficie más bien oscura de Júpiter.

"Está excluido que (el impacto) se deba a uno de los fenómenos meteorológicos que observamos habitualmente sobre Júpiter'', explicó Glenn Orton, astrónomo de la Nasa. El primero en haber detectado el fenómeno fue un astrónomo aficionado australiano, Anthony Wesley, que se comunicó con Orton de la Nasa, tras realizar el sorprendente descubrimiento.

Pero esta vez Glenn Orton dijo que no tiene "la menor idea'' sobre la naturaleza del objeto que colisionó con Júpiter.

Leigh Fletcher, otro astrónomo de la Nasa, explicó a New Scientist que "el impacto tiene aproximadamente el mismo tamaño que Oval BA, una de las tormentas que azotan Júpiter. Y esta tormenta tiene el mismo diámetro que la Tierra''.

El diámetro de Júpiter es 11 veces más grande que el de la Tierra.

fuente

fotos del apolo 11

http://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11.jpg
http://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-2.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-5.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-7.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-8.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-9.jpg
http://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-10.jpg
http://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-11.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-12.jpg
http://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-13.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-15.jpg
http://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-17.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-19.jpg
http://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-21.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-23.jpg
http://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-24.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-25.jpg
http://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-27.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/apolo-11-28.jpg

+ fotos del eclipse

http://haciendofotos.com/wp-content/uploads/eclipse-total-solar-largo-siglo-21-29.jpg
http://haciendofotos.com/wp-content/uploads/eclipse-total-solar-largo-siglo-21-28.jpg
http://haciendofotos.com/wp-content/uploads/eclipse-total-solar-largo-siglo-21-25.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/eclipse-total-solar-largo-siglo-21-23.jpg
http://haciendofotos.com/wp-content/uploads/eclipse-total-solar-largo-siglo-21-17.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/eclipse-total-solar-largo-siglo-21-15.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/eclipse-total-solar-largo-siglo-21-13.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/eclipse-total-solar-largo-siglo-21-11.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/eclipse-total-solar-largo-siglo-21-9.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/eclipse-total-solar-largo-siglo-21-7.jpghttp://haciendofotos.com/wp-content/uploads/eclipse-total-solar-largo-siglo-21-1.jpg

22 julio, 2009

fotos del eclipse

En Los Angeles Times esta este bonito pase de diapositivas sobre el eclipse solar más largo del siglo que tuvo lugar anoche y que era visible desde ciertos países del sur asiatico solamente.

Multiple