...

...

La angustia y el dolor, el placer y la muerte no son más que un proceso para existir".
"¿Qué sería de mí sin lo absurdo y lo fugaz?"

Mostrando las entradas con la etiqueta - Verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta - Verde. Mostrar todas las entradas

30 septiembre, 2009

La situacion de los Géisers del Tatio

El informe tecnico se puede ver aqui

En veoverde se hizo un resumen del "conflicto" y las soluciones que se han propuesto para "proteger" los géisers del norte de Chile.

La zona: Los Géisers del Tatio están enmarcados en un paisaje de solitaria belleza, y se encuentran luego de recorrer 95 km desde el pueblo de San Pedro de Atacama, Cordillera arriba, y subiendo a una altura de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Este lugar, está conformado por un campo geotérmico originado por la proximidad del volcán El Tatio, en donde pasa por él un río subterráneo el cuál provoca este fenómeno. Al amanecer brotan grandes chorros de vapor, de 6 metros de altura, desde pozos de agua hirviendo. Hay que tener mucho cuidado al caminar por los bordes, ya que son muy frágiles.

El daño y conflicto: Durante trabajos de la firma GDN, se perforó un pozo de la quebrada Zoquete, lo que generó una fuga de vapor de 60 metros que se mantiene hasta ahora, como consecuencia de las exploraciones que realiza la empresa Geotérmica del Norte, una sociedad formada por las estatales Codelco (Corporación del Cobre) y Enap (Empresa Nacional del Petróleo).

La municipalidad de Calama se encuentra estudiando presentar acciones legales ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta para terminar definitivamente la intervención de la Geotérmica del Norte en el Tatio y, si las acciones legales no dan resultado, cerrarán el acceso a los turistas. Ello, para presionar a la gubernamental Comisión del Medio Ambiente y a la propia empresa a tomar medidas y terminar con el proyecto, que amenaza una de las principales fuentes de ingreso de la zona.

A pesar de que los responsables de la geotérmica aseguraron el jueves que la situación está controlada y la fumarola no va a provocar daños a los géiseres ni al medioambiente, Miguel Ballesteros, portavoz de la municipalidad, insistió en que las exploraciones “han generado un daño tremendo a la ecología, al patrimonio y a la industria turística".

Posibles Soluciones: El director de la Conaf de la II región, Eduardo Rodríguez, explicó que la zona fue ideada para crear el parque “Licancabur Tatio”. Los organismos que podrían definir una protección de este tipo son la Conaf a nivel nacional y el Ministerio de Bienes Nacionales.

Por otro lado, el Ministro de OOPP, Sergio Bitar, explicó que el proyecto de reforma constitucional que se enviará al Congreso, declarará al agua como bien nacional de uso público en todas sus formas: líquido, sólida, glaciares y también gaseosa. Ampliando este concepto, se puede establecer un procedimiento mejor para abordar este tema en particular.

http://www.enfocado.com/fotos/lomo_chile_tatio_g.jpg

Para leer una culumna interesante y mordaz sobre este tema.. y sus asuntillos, les recomiendo leer el post de Monserrat Nicolas en Curvas politicas

20 agosto, 2009

Dan Osman escalada extrema

Porque el hombre nacio sin alas, pero igual se las ingenia...

http://elbauldejosete.files.wordpress.com/2008/02/danosman1.jpg
..
..

Dan Osman (11 de febrero de 1963-23 de noviembre de 1998) fue un practicante de deportes extremos como la escalada natural o sin cuerda, o la caída libre controlada (saltar un acantilado de hasta cientos de metros y al final ser frenado por una cuerda de seguridad), con una marca de 400 metros. Llevaba una vida bohemia, trabajando raramente y llegando a vivir durante meses en una casa construida en un árbol. Protagonizó varios vídeos de escalada natural contribuyendo a la popularización de esta especialidad. Nacido en la región de Lago Tahoe, California, comenzó a escalar a los 12 años.

Entre sus hazañas deportivas se encuentran:

* Máx. grado encadenado: 8b+ en "Slayer", Cave Rock.

Algunos de sus solos mas importantes:

* Space Walk (7a), en Tahoe, con 18 años.
* Atlantis (6c+) en Needles, a vista.
* Insomnia crack (6c+), en Suicide Rock, a vista.
* Gun club (7b+), en New River Gorge.

Saltos

* Más de 1.000 saltos en los últimos 10 años.
* En julio de 1998 diseña el sistema de la tirolina, y realiza saltos de 225, 240, 255, 270, 300, 400 y finalmente, un ultimo salto de 422m en Yosemite.


Murió en un accidente deportivo el 23 de Noviembre de 1998, a la edad de 35, tras fallar una cuerda mientras practicaba una caída libre controlada desde la Leaning Tower en el Parque Nacional de Yosemite, California. Un cambio en el ángulo del lugar del salto causó probablemente que las cuerdas se cruzaran y enredara, llevando a que la cuerda se cortara al fundirse por la fricción.

16 julio, 2009

2 litros de agua diaria... en realidad no es tan bueno

http://farm1.static.flickr.com/80/434189205_c90041a367_o.jpg

Es casi inevitable asociar la salud con la abundante ingestión de agua (mínimo 2 litros, 8 vasos diarios). Incluso, al parecer, beber agua permite mantener más fácilmente la línea. Pero ¿cuánto hay de mito y cuánto de verdad en estas ideas populares?

La primera sospecha surge cuando son precisamente las empresas de agua embotellada las que alimentan la idea salutífera del agua en abundancia. Las botellas de agua producen sólo en Estados Unidos un total de 1,5 millones de toneladas de desperdicios de plástico; un plástico que ha requerido 178 millones de litros de petróleo para ser fabricado. El plástico no es biodegradable, tardará cientos o miles de años en desaparecer. Y por si esto fuera poco, algunas aguas embotelladas ni siquiera son minerales sino filtradas, como Aquafina de Pepsi o Dasani de Coca-Cola.

El petróleo y el agua embotellada pronto rivalizarán por ser la mercancía cuyo comercio genera más dinero en el mundo; no en vano, el empresario multimillonario estadounidense Thomas Boone Pickens, que forjó su fortuna en las explotaciones petroleras de Texas, ahora, con 80 años a sus espaldas, ha visto donde está el verdadero negocio: comprar reservas de agua para luego embotellarla y venderla a precio de oro. Porque el agua embotellada, además, ya forma parte del estilo de vida más cool.

12 julio, 2009

patagonia sin represas... difusion necesaria

INFO VIA VEOVERDE

El Consejo de la defensa de la Patagonia (CDP) logró llenar el 2 de Julio, el Auditorio Gorbea de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile para celebrar el lanzamiento de un revelador estudio llamado ¿Son las represas necesarias en la Patagonia?

Luego de la presentación del proyecto por parte de uno de los autores, en donde en términos generales, la conclusión del estudio fue que proyecto HYdro Aysen es completamente innecesario en nuestro País, pudimos escuchar distintas opiniones sobre el tema por parte de: Alejandro Sule (Presidente de la comisión de energía de la cámara, Andrés Romero (Presidente del Programa País eficiencia energética), Sara Larraín (Directora de Chile sustentable), Raúl Sohr (Periodista y analista internacional) en donde se enfatizo que el problema de este País es que tenemos un gobierno que no tiene claras sus ideas por lo que la política al momento de tomar estas decisiones es no tener ninguna política dándoles el pase a las empresas privadas a realizar estos proyectos que por lo que vimos no son los mejores para el futuro de nuestro País, en donde el impacto cultural y al medio ambiente de la Patagonia será tan grande que en muchos otros Países les cuesta imaginar que acá se esté pensando en aprobar un proyecto así. Se dijo también que esto sería más que nada un tema político con un gran conflicto de intereses por parte de las empresas implicadas y las personas que tienen la facultad de decidir el futuro de estos proyectos y se recalco en la falta de movilización social de este País.

Estudios como este nos otorgan herramientas necesarias para poder seguir defendiendo nuestra Patagonia Chilena pero aún hay mucho que hacer al respecto.

Para mayor información pueden solicitar el estudio completo en la siguiente página:

Link: Patagonia sin Represas

11 mayo, 2009

La ola...

The Wave es arena petrificada que se encuentra entre Arizona & Utah (USA), se genero tras 190 millones de años en L.A. Times publicaron estas imagenes tomadas por Spencer Weiner

lo encontré simplemente hermoso... ;)


Outside: Exploring the swirl

Inside: Navajo sandstone and blue sky


Inside: Walking on cinnamon taffy


Outside: A vista of textures

21 abril, 2009

Miercoles 22 dia de la tierra


(Mi amigo Ingeniero ambiantal, esta haciendo su tarea conmigo... "metiendome en la conciencia verde")

via Veo Verde, unos consejillos para pasar este dia (de bajo perfil que deberia tenernos concientes a todos), Yo creo que me desenchufaré

Miércoles 22 se celebra en todo el mundo el día de la Tierra.

A pesar de ser un motivo tan importante (nuestro planeta, nuestro hogar), este día es de muy bajo perfil para la mayoría de las personas y por lo general esta asociado a el día en que la comunidad madioambientalista sale a preocupar al mundo con los temas relacionados al calentamiento global.

Sin embargo este es un día de reflexión, celebración y paz; nos involucra a todos (a no ser de que vivas fuera del planeta tierra, claro) y hay muchas maneras de celebrarlo.

  • Desenchúfate

    Literalmente y metafóricamente. Apaga tus electrodomésticos (los que más puedas) y baja tus consumos de energía al máximo. Luego, abre la puerta y sale, disfruta de una caminata a un parque, un paseo en bicicleta, un picnic junto a tu familia, amigos, etc.

  • A poner verde el hogar

    Si tienes un proyecto verde entre manos para tu hogar, que mejor día que este 22. Una compostera en casa, Aislación térmica para tu casa, separación de desechos, etc. Todos estos son proyectos que puedes dejar para el día 22, la tierra te lo agradecerá.

  • A no comprar

    Es obvio que todos los días nos vemos en la obligación de comprar cosas. Pero este día podría estar pensado para ser la excepción como una manera conmemorativa y simbólica. Es una de las opciones que puedes considerar.

  • Come local

    Si piensas que comer local es ir a comprar comida al supermercado más próximo a tu hogar estas equivocado. No hay algo que sea más local que comer de tu huerto, sin embargo si no tienes puedes optar por comprar alimentos que han sido cosechados en tu zona.

  • Transfórmate en un vocero

    Cuéntale a los demás de lo importante que es este día para el planeta y para todos. Enséñale a tu familia y a tus amigos que se puede hacer una pequeña diferencia siendo más eficientes.

28 marzo, 2009

Ya cumpli mi hora del planeta...


Hoy 28, entre las 20.30 y 21.30 me desconecté...

Ojala sirva de algo, varios de mis vecinos se sumaron pero otros no mostraron ni el mas minimo interes, pero eso ocurre en todo orden de cosas, aunque hice una pequeña trampa, escuche musica por el telefono, pero es lo de menos o no??, Emblematicamente en Chile se apago La casa de Gobierno (La moneda) y el edificio de Telefonica Chile.

Siguiendo con la "conciencia verde", recomiendo Veoverde que es una web que comence a seguir hace una semana, pertenece al grupo de Betazeta (FayerWayer, Saborizante, Zancada, Zimio entre otros) esta comunidad, segun sus propias palabras: tiene como fin informar, conversar y discutir sobre la sustentabilidad y las diversas formas para respetar al planeta tierra y a nosotros mismos.

No buscamos caer en grandes discusiones filosóficas y/o científicas, tampoco queremos introducir el factor miedo del cual tanto se toma provecho hoy en estos temas. Solo queremos invitarte a tomar conciencia, a informarte y quien sabe, a poner tu propio grano u ojala balde de arena.

Asi que a generar conciencia...