...

...

La angustia y el dolor, el placer y la muerte no son más que un proceso para existir".
"¿Qué sería de mí sin lo absurdo y lo fugaz?"

Mostrando las entradas con la etiqueta Artista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Artista. Mostrar todas las entradas

16 octubre, 2009

El regreso de Polaroid

Más de un año después de haber suspendido la producción de la famosa cámara instantánea Polaroid, esta semana directivos de The Summit Global Group -la dueña de la licencia- anunciaron en una conferencia de prensa que pondrán nuevamente a la venta algunos modelos.


Florian Kaps, fundador de The Impossible Project. Cortesía: The Impossible Project

Florian Kaps y otros dos aficionados fundaron The Impossible Project

"Estábamos tan enamorados de la fotografía instantánea y simplemente no queríamos dejar morir uno de los más grandes inventos de la historia"


warhol-polaroid

warhol1

08 diciembre, 2008

Las pinturas mas caras del mundo..

Estas las vi hace unas semanas, pero no habia podido subirlas antes... sin lugar a dudas Picasso y Van Gogh son los artista mas valorados, aunque mis favoritas de esta muestra son el concepto de Jackson Pollock, que ocupa el Nº1, la Dama de Gustav Klimt, en realidad me gustan todas de Klimt pero como en estas 15 esta solo el retrato de Adele Bloch-Bauer I (Nº3) me quedo con ella, la Nº 10 de Peter Paul Rubens y la inspiradora de Amelie la Nº5 de Pierre-Auguste Renoir


Num 15: Yo, Picasso
Photobucket
ARTISTA: Pablo Picasso
PRECIO: $83.2 million


Num 14: A Wheatfield with Cypresses
Photobucket
ARTISTA: Vincent Van Gogh
PRECIO: $85.1 million


Num 13: False Start by Jasper Johns
Photobucket
ARTISTA: Jasper Johns
PRECIO: $85.6 million


Num 12: Les Noces de Pierrette
Photobucket
ARTISTA: Pablo Picasso
PRECIO: $85.7 million


Num 11:Triptych
Photobucket
ARTISTA: Francis Bacon
PRECIO: $86.3 million


Num 10: Massacre of the Innocents
Photobucket
ARTISTA: Peter Paul Rubens
PRECIO: $91.9 million


Num 9: Portrait de l’artiste sans barbe
van gogh
ARTISTA: Vincent Van Gogh
PRECIO: $94.6 million


Num 8: Dora Maar au Chat
Doraa picasso
ARTISTA: Pablo Picasso
PRECIO: $101.8 million


Num 7: Irises
van
ARTISTA: Vincent Van Gogh
PRECIO: $102.3 million


Num 6: Garçon à la pipe
picasso
ARTISTA: Pablo Picasso
PRECIO: $118.9 million


Num 5: Bal au moulin de la Galette, Montmartre
renoir
ARTISTA: Pierre-Auguste Renoir
PRECIO: $128.8 million


Num 4: Portrait of Dr. Gachet
Photobucket
ARTISTA: Vincent Van Gogh
PRECIO: $136.1 million


Num 13: Portrait of Adele Bloch-Bauer I
Photobucket
ARTISTA: Gustav Klimt
PRECIO: $144.4 million


Num 2: Woman III
Photobucket
ARTISTA: Willem de Kooning
PRECIO: $147 million


Num 1: No. 5, 1948
Photobucket
ARTISTA: Jackson Pollock
PRECIO: $149.70 million

11 agosto, 2007

kiki smith

Bronce, cera o silicona, cualquier material es factible de ser modelado por Kiki Smith para representar diferentes aspectos de la anatomía humana, así como enormes figuras de cuerpo entero, con las que la artista lleva más de veinticinco años trabajando. En los últimos tiempos, su universo plástico se ha enriquecido con nuevas vías de investigación que han complementado las formas humanas con aspectos subjetivos relacionados con la religión, el folclore, la mitología, la naturaleza, el feminismo o incluso la historia del arte, de la que ella constituye ya una figura destacada.

Kiki Smith nació en la ciudad alemana e Nuremberg en 1945, pero muy pronto se trasladó con su familia a Nueva York. Criada en un ambiente propicio para el desarrollo de aficiones artísticas, su padre, el escultor Tony Smith, trató de inculcarle pronto el interés por ese mundo y desde niña tuvo ocasión de compartir veladas con creadores de la talla de Jackson Pollock, Mark Rothko o Richard Tuttle. En 1976, tras un breve paso por la Hartford Art School, decidió establecerse como artista en Nueva York, manteniéndose a base de realizar todo tipo de trabajos paralelos. Finalmente, en 1983, consiguió que le realizaran una individual en The Kitchen, exposición a la que siguieron otras en el P.S.1, Artists Space, Fawbush Gallery o PaceWildenstein Gallery. Fue en esos años, cuando comenzó a interesarse por el tema de la mortalidad y del cuerpo humano, sus órganos, fluidos y sistemas. Al mismo tiempo, Smith fue encontrando una equivalencia entre la delicadeza y la fuerza de los cuerpos con las de los materiales y, así, existe relación entre la fragilidad de la piel y de los papeles hechos a mano, o la flexibilidad de algunos órganos con la cera y el plástico. El campo se ampliaba cada vez más, y una vez dominadas las cuestiones físicas, en los años noventa aumenta el vocabulario corporal y su relación física y simbólica con la sociedad.

INFORMACIÓN RELACIONADA



Foto de Nan Goldin...

07 julio, 2007

FRIDA KAHLO

Se cumplen 100 años de su natalicio y es una buena fecha para compartir con ustedes un extracto de un pequeño escrito que hice, unos años atrás...

Friducha perteneció a una estirpe capaz de levantarse las veces que sea necesario, soportar el dolor de ser mujer y el dolor de no serlo, la traición del amor y el compromiso y la incapacidad de ser madre, todo esto en un periodo exuberante, cargado de sentidos, donde los desafíos y los dolores eran mayores. Amó, pintó y vivió sin mezquinarse intensidades como una verdadera mujer y con los atractivos de un hombre. Todo en ella fue intenso y todo también amor y lucha constante con ella misma.

El dolor esta presente en toda su vida y obra, por eso es tan humana, intima y cercana, ¿quién no ha sentido dolor en su vida?
"me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y soy el motivo que mejor conozco".

Vulnerable y rebelde al mismo tiempo, nacida en un país de machos, Frida se abrió paso entre el escándalo y la curiosidad, entre la autocompasión y la reverencia, entre la resignación y la lucha.
Anais Nïn, nos dice: “Una gran pena me ha hecho construir una caverna para protegerme: mi diario", por lo que, aparte de la singularidad de la invalidez de la Frida pareciera que los espacios limitados en las obras de mujeres artistas son también expresión y dan cuenta de la vida de las mujeres, su condición, reducidas a espacios marginales porque "el gran espacio" se encuentra ocupado por los hombres.
¿Que sabía yo de Frida?, sólo farándula hasta el 98’ que fue cuando tenia 17 años y salí del liceo, la angustia del futuro me acorralo y sentí necesidades insospechadas de sentir dolor, si!!!, dolor!!! que me aliviara frente a todas las expectativas que siempre han tenido conmigo, ¿yo? como podría defraudarlos, ese no era mi papel, ese siempre fue el de mi hermano, yo era la que siempre hacia todo bien el bastón y serenidad familiar, la niña-mujer que hacia de madura y sabia distinguir lo correcto de lo incorrecto, pero que en ese momento no tenia ni idea de que hacer con mi vida y tenia que escoger y ellos lo esperaban, no podía defraudarlos, escondí mis angustias en un lugar donde solo yo podia llegar y me senté en la oscuridad demostrando serenidad y luz, -ese fue el periodo de mayor contradicción en mi vida- en eso estaba escondiéndome cuando una imagen hizo eco en mi cabeza...
En ella una mujer se presentaba desnuda de frente a mi con un arnés y toda su columna rota mientras lloraba clavada por todo el cuerpo, en un paisaje desértico, justo como me sentía yo, todo lo que me sostenía se estaba quebrando, no tenia como seguir, mis cimientos estaban rotos a pesar del cariño... pero yo no tenia la brutal sinceridad de esa mujer que se demostraba tal cual sentía a la gente, yo necesitaba esconder ese dolor de la gente que sufriría mas que yo, mi sufrimiento no importaba si ellos estaban felices en su ignorancia. Curiosidad, es lo menos que tuve por esta mujer, queria conocerla, sentí como si estuviera viva y me llamaba a su encuentro. Y ¿que descubrí? El dolor, y el arte mas brutalmente honesto que conocí hasta ese momento...

"La columna rota” (1944) fue la carta de invitación, en este cuadro, su angustia y sufrimiento están exhibidos con transparencia, igual al miedo de derrumbarse, una columna jónica con diversas fracturas simboliza su columna vertebral herida, la rasgadura de su cuerpo y los surcos del paisaje agrietado, se convierten en metáfora del dolor y soledad.

Definitivamente estoy impresionada de su sensibilidad y fortaleza, lucidez artística y humana, capacidad de sintetizar en su obra el sufrimiento, con su propia historia y dolor, y al mismo tiempo encontrar raíces universales. También de su especial manera de hacer de su cuerpo un universo donde vive ella y confluimos todos.

Carlos Pellicer un gran amigo suyo le dedicó el siguiente soneto:
Cero a la izquierda, nada.
Yo te digo: toma esta nada, póntela en un dedo.
Nada en un dedo llevarás sin miedo.
La nada poderosa del mendigo.
Te veo por la nada de un postigo y eres la cifra que alcanzar no puedo.
Ante tu fuerza saludable quedo igual a un árbol hueco y enemigo.
Cero sin fin a la derecha es tuyo.
Sí pienso en ti -robándote-, destruyo toda la cobardía que me llena.
Nada soy.
Todo tú.
Con nuestra vida llena de soledad, yo soy la arena y tú la raya horizontal sufrida.
Octubre de 1953.
En: Documentación y testimonios sobre Frida Kahlo recogidos por Elizabeth Fuentes Rojas. México.


DATOS BIOGRÁFICOS DE FRIDA
Nace el 7 de julio de 1907, de salud enfermiza, a los 6 años pasa sus nueve meses encerrada en su cuarto a causa de la poliomielitis. Hay muchos de sus cuadros que evocan esa soledad infantil que recrudece en varias épocas de su vida adulta.
En 1925, a sus 18 años sobrevive a un horrible accidente, sobre un bus "Fue un choque raro, no fue violento sino silencioso y pausado, y dañó a todos: más que a nadie, a mí", las consecuencias de este accidente marcan el resto de su vida, tal vez le permitió vivir mas al limite pues la perseguían los constantes dolores y la amenaza de la muerte.
Le gustaba vestirse con el traje regional de Tehuana y arreglar su pelo y aretes de la misma manera, aunque en periodos lo hacia de hombre, amaba los espejos que abundaban en su casa, las muñecas, flores, mariposas, piedras...
Hayden Herrera hace una descripción física muy especial:
Era casi bella, y sus pequeños defectos sólo servían para intensificar su magnetismo. Sus cejas formaban una línea continua a través de la frente, y la sombra de un ligero bigote enmarcaba la boca sensual. Tenía los ojos oscuros y almendrados, con las comisuras exteriores prolongadas hacia arriba. Las personas que la conocieron bien dicen que esos ojos resplandecían de inteligencia y humor. Algo en la franqueza penetrante de la mirada hacía que sus visitantes se sintieran desenmascarados, como si los estuviera observando un celote. Hayden Herrera; Frida: una biografía de Frida Kahlo, México.


FRIDA Y DIEGO
"He sufrido dos grandes accidentes en mi vida: uno fue en autobús y, el otro, Diego”.

Diego Rivera era alto, gordo y pintoresco, le encantaba hablar mientras pintaba y se parecía a una rana, no obstante su ternura y personalidad lo hacen ser muy popular y perseguido por mujeres a quienes amó indiscriminadamente, era internacionalmente conocido como genio del muralismo y mujeriego, entre otras cosas.

Su amor por Diego, fue cursi con tintes de romance infantil o de una ilusión, pero bizarro a la vez por como lo llevaban inundados de códigos indescifrables. Permitió en su vida una implacable presencia del pintor a quien adora, admira, ama, sufre, perdona y venera. Frida se comportaba a menudo como una madre ante su marido y aseguraba que las mujeres en general y "entre todas ellas -YO- quisiera siempre tenerlo en brazos como a su niño recién nacido". De él dependen muchas veces sus recuperaciones y de caídas, de él sus varios intentos de suicidio. Diario de Frida 1, Diario de Frida 2


Esto no la inhibe de la pasión por otros hombres y además por el tipo de vida que llevaron estaban cortos y largos períodos separados y había entre ellos un convenio de libertad y respeto, similar al de Gala con el genio Salvador Dalí, no obstante Diego aceptaba más sus aventuras con mujeres que con hombres y gozaba de una particular manera de verlas.

Por otra parte, Frida al parecer se sentía de tal manera su piel lastimada, que dependía tanto de afecto concretado en caricias y contactos físicos como del aire para respirar, como excusa podemos decir que tampoco hubiese sido posible para un hombre darle satisfacción completa “yo sólo quiero hacer el amor, bañarme y volver a hacer el amor". -OK admito que esta parte es una excusa rebuscada…-

Aun resulta curioso enumerar a sus amantes, Trosky, Isamu Noguchi, Jackeline Breton, Nickolas Muray y se dice que solo llegaron aser sus amigos Pablo Neruda, André Breton, Tina Moddotti, Picasso, Henry Ford.


Frida y el fotografo Nickolas Muray


fotografias que tomo Muray a Frida en gran escala

EL OCASO
Sus últimos dos años fueron de dolores continuos que intentaban ser mermados con 2 botella de coñac por día y montones de calmantes y barbitúricos; confinada casi totalmente a su cama, no dejó de pintar y lo hacía rápidamente, aprovechando los momentos que el dolor por el efecto de las drogas se lo permitía, eran pinturas irreverentes, grotescas, burlándose del dolor y de la muerte.
En abril de 1953 se realiza su primera exposición en México. Ya estaba cansada y destrozada pero asistió en su cama de hospital, la que hizo decorar a su estilo. En su diario quedó un poema espléndido que es una despedida de la vida en la que va nombrando parte de sus cuadros expuestos en esta ocasión:

La vida callada...
dadora de mundos.
Venados heridos
Ropas de tehuana
Rayos, penas, soles
ritmos escondidos
"La niña Mariana"
frutos ya muy vivos.
La muerte se aleja,
líneas, formas, nidos.
Las manos construyen
los ojos abiertos
los Diegos sentidos
lágrimas enteras
todas son muy claras
cósmicas verdades
que viven sin ruidos.
Árbol de la esperanza
mantenme firme
En: Documentación y testimonios sobre Frida Kahlo recogidos por Elizabeth Fuentes Rojas. México



Muere el 13 de julio de ese mismo año, aquejada de neumonía, aunque existe también la teoría de que podría haber sido un suicidio -Una razón sería la amputación de su pierna había matado su personalidad, coquetería, sentido estético y acepta la muerte con cariño, como una salida silenciosa-, de hecho hay un poema que ha sido interpretado como testimonio de ello.


Calladamente, la pena
ruidosamente el dolor,
el veneno acumulado...
me fue dejando el amor.
Mundo extraño ya era el mío
de silencios criminales
de alertas ojos ajenos
equivocando los males.
Oscuridad en el día,
las noches ni las vivía.

¡Te estás matando
te estás matando
con el cuchillo morboso
de las que estás vigilando!
¿la culpa la tuve yo?
Admito mi culpa grande
tan grande como el dolor
era una salida enorme
por donde pasé, mi amor,
salida muy silenciosa
que me llevaba a la muerte
¡ estaba tan olvidada
que esta era mí mejor suerte!
¡Te estás matando!
TE ESTAS MATANDO
Hay quienes ya no te olvidan!
Acepté su mano fuerte.
Aquí estoy, para que vivan
En: Documentación y testimonios sobre Frida Kahlo recogidos por Elizabeth Fuentes Rojas. México

Esto puede parece un tanto contradictorio pero sin dudas es posible, pues el último cuadro que pinta Frida se llama Viva la vida. Pero existe otro ejemplo, de la contradicción de la mujer latinoamericana, sin ir mas lejos Violeta Parra escribió gracias a la vida y semanas después se suicido
Frida Kahlo hoy no sólo es una de las pintoras más famosas del mundo, sino también una cuyas obras alcanzan las mayores cotizaciones.
Este año, "Autorretrato", pintado en 1929, se remató en 5.6 millones de dólares, instalando un récord doble, en primer lugar para un pintor latinoamericano y en segundo para una mujer.

....
Links
Emol, ha hecho un Especial en su honor, que es bastante bueno.
Fotografías de Su Trabajo
Fotografías de Su Vida

04 julio, 2007

Querido Vincent...

Querido Vincent,

Al final parece que has triunfado tú, que te has impuesto sobre tu amigo Gauguin y sobre tu conocido Cézanne como gran icono de la cultura contemporánea. No tuviste tiempo de verlo, pero ellos brillaron mucho a lo largo del siglo XX, cuando sus respectivas profecías de lo moderno como un nuevo primitivismo (Gauguin) y como una extrema austeridad formal estimularon e, incluso, llegaron a servir de coartada a legiones de jóvenes radicales que se hicieron llamar vanguardistas.

Claro, no sabes que a ti tampoco te fue nada mal como inspiración de algunos de esos radicales, sobre todo los fauves y los expresionistas, pero la gran diferencia es que tú sigues estando de moda por todas partes y a todas horas. Incluso hoy.

Tuyo…

Éste podría ser el aspecto de una imposible carta que fuera dirigida hoy a Vincent van Gogh...
Javier Pérez Segura, nos da su inspiracion... http://www.revistaarte.com/
"A menudo pienso que la noche es más viva y coloreada que el día." V. van Gogh
("La noche estrellada" Fecha de realización 1853 - 1890 Dimensiones72 cm x 92 cm EstiloPost-Impresionismo Museo MoMA, Nueva York)
"La noche estrellada" fue pintada por Van Gogh desde su ventana mientras estaba internado en el asilo psiquiátrico de Saint-Rémy, Francia, en junio de 1889, trece meses antes de suicidarse a la edad de treinta y siete años.
El cuadro se divide en dos partes.
Arriba vemos un cielo nocturno lleno de nubes que remolinean entre brillantes estrellas observadas por una luna creciente. Y abajo se aprecia el pequeño y quieto pueblo de Arles, donde el contorno de los edificios están pintados con gruesos trazos de tonos oscuros, al igual que el de los ondulados cerros que se ven en el horizonte.
Los colores verdes y azules predominan en esta obra, cuyas vigorosas pinceladas están entre las más personales en la historia de la pintura.
A Van Gogh le atraía especialmente la noche, cuando la luz de la luna y las estrellas parece ser capaz de despertar la naturaleza adormecida e inmóvil. En su obra, la naturaleza lo envuelve todo, dejando al ser humano pequeño e indefenso, abrumado ante una fuerza tan gradiosa, imposible de controlar.

http://www.emol.com/especiales/aprendiendo_a_mirar/van_gogh.html