...

...

La angustia y el dolor, el placer y la muerte no son más que un proceso para existir".
"¿Qué sería de mí sin lo absurdo y lo fugaz?"

Mostrando las entradas con la etiqueta Musica.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Musica.. Mostrar todas las entradas

03 marzo, 2009

El lado Kitsh, pop ochentero y en español...

Ayer hable con mis buenas amigas, bueno mas bien con una y la otra le decia que me dijera cosas, asi que solo oia sus murmullos, no le gusta hablar por telefono, y en realidad yo tampoco soy buena para colgarme del telefono y pensandolo un poco a ninguna de mis amigas-amigas "les encanta" conversar por celu... el asunto es que como es usual me injectaron una buena dosis de energia positiva y hoy desperte con animo, lo cual siempre se agradece...

Lo extraño del dia fue en la mañana pues apenas puse un pie en el suelo vi que mi dvd estaba tirado en el suelo y completamente desconectado... raro, raro, pues por costumbre cierro mi puerta con pestillo y por lo tanto solo yo pude haber hecho eso. y no recuerdo haber despertado ni razon alguna para que inconcientemente lo haya hecho, asi que esta en categoria de misterio sin resolver...

En la tarde, despues de trabajo, me puse a ver videos en Youtube, si bien soy mas anglo, se me vino todo lo Kitsh asi que comenze con Yuri y Este Amor Ya No Se Toca, que eran geniales las coreografias, a lo mas Rafaela carra (Caliente, caliente) con ese cuerpo de bailarines tan "masculinos", hay que reconocerle a la azteca que tiene una voz muy buena... y las letras eran bien fuertes, para el machismo de la epoca "amemonos solo una vez mas... y luego debes marcharte..." o como las divertidas el apagon o dame un beso ademas en el video de todo mi corazon salia un joven de pelo largo, llamado ricky martin


http://www.gentepv.com/biografias_artistas/yuri.jpg
(esta bueno el photoshop)

Mi madre me acusa de haber generado profundas risotadas y ser material de "orguyo familiar" por bailar y cantar las canciones de la Italiana a la tierna edad de 3 años, es positivo que no recuerde esos dias "de gloria" y que la economia familiar no permitio inmortalizar esas pauperrimas coreografias en ningun material audiovisual, igual Rafaella idola, no se si Madonna, supo de ella alguna vez, pero sin dudas que su postura en escena y esas letras bien califas pudieron servirle de inspiracion... tan solo hay que escuchar Hay que venir al sur... "Por si acaso se acaba el mundo todo el tiempo he de aprovechar, corazon de vagabundo voy buscando mi libertad, he viajado por la tierra y me he dado cuenta de que donde no hay odio ni guerra el amor se convierte en rey... tuve muchas experiencias y he llegado a la conclusion, que perdida la inocencia en el sur se pasa mejor... XD

http://www.xente.mundo-r.com/dot/raffaella%20carra76.jpeg

Lo de Yuri lo recuerdo mas, vivia en Castro y tenia como 4 años la primera vez que le vi un video a y fue gracias a un betama ?? (se escribe asi??, el antecesor del video) que se consiguieron mis viejos, eran otros tiempos solo habia TVN y Canal 13 y mas encima era parcializada (no llegaba en directo a todo el pais) y con eso tenias que conformarte, asi que yo con mi inocencia, pensaba que los videos musicales solo se podian ver en betamas...

Ok, aqui comienza la parte mas vergonzosa...

Segui mi recorrido en youtube con desesperada, dime la verdad y arena y sol de Marta Sanchez que de tanto explotar su lado hot, recien nos dimos cuenta de que tenia buena voz cuando canto con andrea bocelli, hay un dueto bien bueno de marta con ana torroja de mujer contra mujer, "si equivoco la ocasión y las hallo labio a labio en el salon, si ni quiera me atrevería a toser. Si no gusto, ya lo que hay que hacer.... que con mis piedras hacen ellas su pared (...)"

No se porque marta me hizo acordarme de uno de los mejores playback italiano (en ninguna parte canto en vivo), la bailarina (one hit only) Ambra con su te pertenezco o mas conocida como por eso jura la frase "Soy tan tuya que me ofendo" es notable, y la melodia demasiado pegajosa.

De Ambra me pase a su compatriota Nek
con su Laura se fue (?) se encuentra la cancion en español, italiano (a dueto) e ingles, (todos con videos diferentes) asi que no se le puede acusar de no intentarlo... los lindos ojos de Nek, me llevaron a los de del turko tarkan con su Simaric, la primera vez que vi el video estaba con la Ale en su pieza, creo que estabamos haciendo la cama y vimos la tele, sonreimos y nos dimos esa mirada complice tipo Hermionie con Ginny en HP4 cuando aparece Cedric... jajaja como cambian las cosas, al ver el video hoy, lo encontre tan, pero tan gay...

Regrese a Ambra y sus movimientos me hicieron pensar en Alizee, y que en plena revolucion en gringolandia por britney spears, en francia tenian a esta princesita, con cara de niña buena (y cuerpo envidiable) una lolita que jugaba ser La Lolita, que cantaba canciones tan profundas como "que se bañaba en burbujas" mientras se vestia cual fantasia anime...

ALIZEE por scrippx.
alizee Jacotey por SuperiorRAW.

Por cierto Ale, creo que si mas adelante decides cambiar de look... este seria un buen corte de pelo para ti... Mademoiselle Juliette


09 febrero, 2009

Coldplay + Radiohead en los grammy


Aún con la sospecha de plagio (a Satriani) , Coldplay logró ganar un grammy por la "Cancion del Año" con Viva la Vida... y mejor Album de Rock

Es triste ver y sentir que la que fue tu banda favorita, ya no te provoca lo mismo... creo que siguen haciendo buena musica, es mas creo que ahora son mejores musicos que antes, tienen un mayor dominio de los intrumentos y del sonido... El problema es que ya no son "intimos", prefiero mil veces a Chris Martin calvo, usando poleras de Make Trade Fair o de negro con zapatillas blancas a los trajes multicolores que usan ahora... sin marqueteo, timidos en el escenario.

De igual manera se que si no hicieran los cambios que estan haciendo, tambien serian criticados como que siguen haciendo lo mismo, que no se atreven... Pero quiero de regreso a Coldplay de los 2 primeros discos!!!!!

Aunque, como marcaron una etapa importante, en mi vida, se que hagan lo que hagan, seguire consiguiendo sus discos, pero es como cuando la libreria de la esquina, (donde te dejaban leer aunque no te compraras el libro, donde conseguias ediciones rarisimas), fuera comprada por un Mega Supermercado.






Por otro lado, esta esta Banda que se mantuvo en lo suyo... y aun asi gana, Mejor Album de musica Alternativa: Radiohead, In Rainbows (Para descargar algunas de las presentaciones de los premios revisen AQUI)

La mejor performance de la Noche... (Presentados por la esposa de Chris, Gwyneth Paltrow)
RADIOHEAD

29 noviembre, 2008

Human.... The Killers

Realmente expectacular la presentacion de los chicos de las vegas en el MTV Europa..., ojala se lleven esta cajita de gira... y por favor regresen a Chile para verlos en vivo otra vez...

XD



Para descargar el disco Day & Age... Factoria2200

31 octubre, 2008

You Give Me Something...

Cuando te quedas sin palabras, encuentras justo lo que sientes y necesitas decir en la voz de otro...

Pocas veces una cancion me toca tanto, en un momento tan especial... Estoy enamorada, pero mis temores persisten, me acerco y me alejo, sin poder describir la razon... no es ningun juego, no me gusta jugar con las personas, pero es tan solo que me he pertenecido tanto tiempo... estoy tan acostumbrada a mi, que me cuesta...

“You Give Me Something” de James Morrison




You only stay with me in the morning
You only hold me when I sleep
I was meant to tread the water
But now I've gotten in too deep

For every piece of me that wants you
Another piece backs away


You give me something
That makes me scared alright
This could be nothing
But I'm willing to give it a try
Please give me something
Because someday I might know my heart

You only waited up for hours
Just to spend a little time alone with me
And I can say I've never bought you flowers
I can't work out what they mean

I never thought that I'd love someone
That was someone else's dream

You give me something
That makes me scared alright
This could be nothing
But I'm willing to give it a try
Please give me something
Because someday I might call you from my heart

But it might be a second too late
And the words that I could never say
Are gonna come out anyway

You give me something
That makes me scared alright
This could be nothing
But I'm willing to give it a try
Please give me something

You give me something
That makes me scared alright
This could be nothing
But I'm willing to give it a try
Please give me something
Because someday I might know my heart

Know my heart, know my heart, know my heart

18 septiembre, 2008

Tributo del diseño a Pink Foyd

Pon fotos sin limite en slide.com GRATIS!!!

En este enlace http://designyoutrust.com/2008/09/16/pink-floyd-design-tribute/ podran encontrar unos diseños bastante buenos con imagenes de la gran banda inglesa.
El Martes nos enteramos de la muerte de que fuera uno de sus fundadores el tecladista Richard Wrigth...

Pon fotos sin limite en slide.com GRATIS!!!

y claro un videito... un corto de The Wall

11 septiembre, 2008

New Order, anuncia reedicion de sus discos ochenteros

New Order, va a reeditar en formato digital, sus trabajos de los 80's... Los discos no traeran, mesclas ni versiones alternativas de esos temasos, solo canciones originales con un excelente sonido, la razon??.... Lo hacen para mantener a los discos “puros” y que además, así se comprobará lo difícil del proceso de selección de canciones de la banda, que dejó hits como ‘Temptation’ fuera de sus discos.
Los discos que se reeditarán son:
  • Movement (1981)
  • Power, Corruption & Lies (1983)
  • Low-life (1985)
  • Brotherhood (1986) y
  • Technique (1989).
En esos discos se encuentran temas perfectos para bailar en el Pagano y tal vez, ver las aventuras de Renton (Trainspotting -1996)

New Order - Blue Monday


New Order - True Faith


New Order - Temptation

15 agosto, 2008

Damon Albarn... El crecimiento...


Por comienzos de los 90's la cara linda de Damon Albarn, me hacia encontrar aun mas razones para prendarme al denominado Brit pop, esa cara de niño travieso en Girls & Boys y en Country house, es inmejorable.

Pero los tiempos han cambiado, y el ex vocalista de Blur cuenta con una decada mas y aunque sigue siendo atractivo... hoy llama la atencion mas por su talento e inquitudes artisticas que por esos hermosos ojos verdes...

En la web http://www.hipersonica.com/tag/damon+albarn han hecho un recorrido por las diversas facetas de Damon Albarn.



1. El apasionado de Madchester
There´s No Other Way’ es una de las primeras canciones de Blur. También uno de sus primeros éxitos. Pero, en realidad, no dejaba de ser una pálida reproducción de las buenas canciones de Stone Roses. a eso era todo lo que aspiraba Damon Albarn en la primera época del grupo que le dio la fama: a hacer indie bailable en el que la psicodelia de los 60 se incorporase a las pistas de baile. No les salía demasiado bien, pero, bueno, era una manera de comenzar muy a la moda y ya se ganaron los primeros elogios

2. El discípulo de Ray Davies
Tras su primer disco, Blur comenzaron a dejar ver su personalidad en Modern Life Is Rubbish pero explotaron del todo su vena inglesa en Parklife. Ray Davies y los Kinks fueron la inspiración principal para un álbum que, desde el pop, le echaba una mirada cínica a la sociedad inglesa, a la vez que daba las gotitas justas de melancolía a canciones muy, pero que muy buenas. Lo curioso es que diatribas irónicas como ‘Parklife’ ahora parecen entenderse por el sentido contrario.
3. El hombre Brit-Pop
La culpa quizás sea de los propios Blur. Con su siguiente disco, The Great Escape, la prensa quiso hacer del grupo y de Oasis las dos caras opuestas de la sociedad británica. Y ellos aceptaron encantados el reto, pero dejaron canciones mucho más obvias y letras con bastante menos gracia. Había llegado el momento álgido del Brit-Pop, por desgracia para todos, incluidos para Blur, que no vieron otra forma de salir del embrollo que huir hacia delante.

4. El encantado con Pavement
En esa huida, miraron a EEUU, donde hacía ya tiempo que el lo-fi había asaltado las revistas y había conquistado cierto status de popularidad. Por eso, para su siguiente disco, Blur y Damon Albarn volvieron a cambiarse de careta. Se escucharon los discos de Pavement, afilaron las guitarras y trataron de unirlo a su habitual tino con los estribillos. La cosa quedó de lo más irregular: genial en ‘Beetlebum’, muy efectiva en ‘Song 2’, más discreta en ‘M.O.R.’ y penosa en unas cuantas canciones de un disco que se hacía demasiado largo.

5. El experimentador
Con 13, Blur dieron un nuevo bandazo. Intentado salirse de cualquier expectativa, tocaron demasiados palos, y no todos les funcionaron bien. ‘No Distance Left To Run’, por ejemplo, era una canción soberbia, como lo era también el pop de ‘Coffee & TV’. Sin embargo, a ‘Tender’, como a muchas otras canciones, le sobraban minutos, y determinados experimentos del disco sonaban a simples boutades.

6. El Gorillaz
Cansado de la rutina de Blur, Damon Albarn decidió dar un salto mortal con red y reclutó a nombres como Dan “The Automator” Nakamura, la Cibo Matto Miho Hatori y la pareja Tina Weymouth-Chris Frantz, con Jamie Hewlet a los dibujos. Decían ser el primer grupo de hip-hop virtual de la historia y la cosa oscilaba entre lo gracioso y lo simplemente desechable. Ahora, la maniobra le salió redonda a Damon Albarn, que salió revitalizado.

7. El recopilador de música africana
Y cuando parecía abocado a la modernidad, Albarn hizo lo que parecía impensable para muchos que lo veían como una estrellita sin talento. Se fue hasta Mali y, empapándose de la música del país, decidió grabar un sincero homenaje a quienes allí conoció. Así, parió el que quizás sea uno de los discos hechos por occidentales que mejor han sabido respetar la tradición del mal llamado Tercer Mundo. Mali Music, el disco resultante, es una gozada: nada de mestizaje falso ni de llevarse la música africana al terreno del rock o del pop anglosajón, sino auténtica emoción venida desde muy lejos. Un gran paso.

8. El de los discos incomprendidos
Además de eso, Damon Albarn ha tenido tiempo para lanzar un disco en solitario que casi nadie entendió (Democrazy) y otro con Blur que aún hoy muchos ponen a parir, pero al que el paso del tiempo le está haciendo un gran favor. Think Tank, en lugar de repetirse o de volver a lo que mejor saben hacer, demuestra a un grupo que se niega a encasillarse y que, como en 13, es capaz de sacar oro de los experimentos, pero también canciones de lo peor de su carrera.

En todo caso, Think Tank no es merecedor de la mala fama que arrastra y muchas de sus canción suena mejor hoy que cuando las pudimos escuchar por primera vez. ‘Out of Time’, por ejemplo.

9. El de los supergrupos que merecen la pena.
Y a Albarn aún le quedaba una bala más en la la recámara, pero no podía dispararla él solo. Fela Kuti, Tony Allen, Paul Simonon y Danger Mouse. Con esos escuderos de lujo, Damon Albarn decidió volver en 2007 a escribir sobre Londres. Y, de nuevo, afiló su pluma en un disco (The Good, The Bad, The Queen) que se merece tantas oportunidades como sean necesarias. Yo, al principio, no le acababa de ver la gracia del todo, pero el concepto (esa sensación de que el nuevo Milenio sólo ha traído más cerca el fin del mundo) ha acabado por conquistarme. Y todo ello brillando en las canciones más pop que haya escrito Albarn en años.
...
Blur: Country House (1995)
Album: The Great Escape

29 junio, 2008

Lo nuevo de Joy Division...

fuente: hipersonica

Mi querida amiga J. me presento oficialmente hace un poco mas de 4 años a los muchachos de Joy Division... claro que ya los habia escuchado, pero no con cuidado y sin saber el trasfondo, asi que esa oportunidad fue especial, el resultado???, desde ese dia soy una fans mas..., por supuesto que el escucharlos sin descanzo por un par de meses, me sumio en una de esas crisis existenciales a las que acostumbra mi pasar por estos lares... pero como no admirar a Curtis Hanson y a Joy Division, con ese sonido esa actitud????

La banda, se disolvio en 1980, la razon???, no la sabes??, eeeehhh bueno Curtis nos abandono voluntariamente ese año... y despues de esa crisis los buenos musicos de Joy, crearon a la buena banda de New Order...

In the Studio With Martin Hannett es lo "nuevo", un disco doble, con 25 canciones. Martin Hannett fue uno productores que trabajó con la banda de Curtis y como en todo proceso de grabación, hizo las versiones alternativas de la final, caras B, diálogos con la banda… todo lo que se puede encontrar en el disco, osea mucho material...
Joy Division – Love will tear us apart


MySpace Joy Division

20 agosto, 2007

Premio de consuelo?????????????

habia una vez...

una joven??, (jajaja), que tenia un amigo, que en ese momento estaba enojado o sentido con ella... (mejor no decir por que... -jajaja-) pero como ella se entero de que se realizaria un concierto de la Banda favorita de ambos, le envio un mail, con la informacion, en caso de que el quisiera ir y no supiera la noticia... sin mayores expectativas que solo ser cordial.

Pero el amigo, recordo otra cosa, recordo que una noche de copas, se habian prometido ir a ese concierto si llegara a pasar algun dia... (pues se veia muy lejano...)

Asi que el, como buen hombre de palabra, compro dos tiket, para el ultimo dia de presentacion... e informo a la joven, que casi, colapsa de alegria... pues, no era cualquier concierto, se trataba de COLDPLAY en Chile, en el Espacio Riesco, el 16 de Febrero...



Asi las cosas de la vida, guian a esta poco segura, mujer al norte de su pais, y por razones de logistica, es decir, dinero se ve impedida de viajar a tiempo, para concurrir a tan magnifico evento... (en cambio ese dia, el 16 de Febrero, se encontraba metida en un Babyshower, patetico rodeada de gente desconocida y tratando de que no se notarara su antipatia... ). No tuvo mas remedio que solo escuchar un par de canciones por el celular...

Tiempo despues, tras otras vueltas de la vida, la misma joven que ya se encontraba en la Region de Valparaiso (queria poner V, pero como ya no corren los numeros.....$"%"%·%), conversando otra vez con su amigo, surge una nueva oportunidad... Coldplay, no vendria otra vez, ese año por lo que se concordo, ir a ver el concierto de THE POLICE!!!.. nada mal, si pensamos, que Chris Martin & Cia. han tomado influencias de estos musicos, y pensando en que no visitan Chile desde los 80's, decada en que la niña del cuento recien daba sus primeros pasos... por el sur de Chile...



Si todo sale bien, y no surge una de esas tragedias, este seria el concierto que presenciariamos...


.................
Reseña de Emol
The Police

Nueva Jersey. Hay un aperitivo engañoso en la gira del retorno de The Police. Mientras el domingo 5 sus fans poblaban el Giants Stadium, en la localidad de East Rutherford en Nueva Jersey, por los parlantes sonaban The Clash y Bob Marley. Una bienvenida lógica: el trío hizo su historia besando el reggae, la new wave y la proclama política.

Pero la historia ya fue. Y The Police sepultó la suya un día de 1985 en que los egos de sus integrantes desbordaron una de las trayectorias más brillantes del pop británico. Pasaron 22 años y eligieron el estado natal de Bon Jovi, Bruce Springsteen y “Los Soprano” para cerrar el capítulo norteamericano del tour que llega el 5 de diciembre al Estadio Nacional.

La policía furiosa
Ahí, el conjunto da el primer portazo a sus orígenes: hoy The Police es un power trío rockero. Una banda que privilegia la furia eléctrica por sobre los matices; el virtuosismo apabullante de sus miembros por sobre la exploración sonora. A las 20:45 horas y con 55 mil personas, se apagan las luces y surge el eco de un gong oriental que golpea el baterista Stewart Copeland. La vibración queda en el aire y recibe al cantante Sting y al guitarrista Andy Summers. “Message in a bottle” es el primer puñetazo.

Luego desfila una psicodélica “Synchronicity II”, mientras dos telas gigantes de los costados proyectan colores brillantes e imágenes oníricas. Tres pantallas de alta resolución en el centro retratan a los tres músicos, mientras otras cuatro laterales sirven para apreciar el espectáculo desde cualquier rincón. Cien luces robóticas y un abanico de parlantes que rodean el escenario hacen el resto.

The Police, banda que desapareció cuando el CD nacía y el MP3 era un delirio de ciencia ficción, hoy usa la misma tecnología en vivo que U2. “Y es la misma puesta en escena que va a Chile”, cuenta Charles Hernández, productor de la gira.

Con el tercer tema, “Walking on the moon”, aparece Police 2.0 en su esplendor: el conjunto extiende la canción hasta los diez minutos, apoyándose en el poderoso pulso de Copeland y en un fiero solo de Summers en las seis cuerdas. No será la primera vez que desarmen sus hits sin respetar las versiones originales. De hecho, es uno de los sellos del concierto. Ahora pueden darse el gusto, sin mandatos promocionales encima y con el relajo y la madurez de quienes tienen a la nostalgia como sponsor.


Wurlitzer de éxitos imparables
“Después de todo, esto siempre se trató de música”, lanza Sting, en uno de los escasos parlamentos del show. Otra verdad de la resurrección: los tres integrantes se reparten el mismo protagonismo en escena. Luego el cantante sólo atina a pedir palmas para la introducción de “Voices inside my head”, donde nuevamente se alargan en una precisa batalla entre bajo y guitarra. Como casi toda la velada, el bajo del vocalista suena grueso y protagónico.

A diferencia de lo que será el show en Santiago, la cancha del Giants Stadium sólo tenía público sentado. Un público que osciló entre los 20 y los 40 años, muchos de ellos aún sin noción del planeta cuando el trío firmó su divorcio. Pero las sillas no impiden que los ingleses detonen la primera explosión de su hinchada, coros y bailes incluidos, ante dos clásicos infartantes: “When the world is running down” y “Don´t stand so close to me”.

Después pasan “Driven to tears”, “Truth hits everybody” y el groove de “Bed’s too big without you”, cuya base reggae es reemplazada por sutiles arreglos jazzeros que le imprimen más fineza. Otra muestra de crecimiento musical, de que The Police se niega a ser un simple y repetitivo wurlitzer de sus éxitos, otorgando nuevos aires a temas que superan las dos décadas. Como para demostrar que el retorno no es sólo un asunto comercial.

Llega otro estallido de los fieles: “Every little thing shw does is magic”. Quizás el instante más coreado por el recinto. En contraparte, uno de los minutos más tenues, y probablemente el más fiel a su pasado, aparece con la críptica “Wrapped around your finger”, donde Copeland se luce con un set de percusiones. “De do do do, De da da da” emerge como tobogán para recuperar la adrenalina, con el juguetón estribillo cantado a capella por Sting. “Invisible sun”, “Walking in your footsteps” (donde Sting ocupa una zampoña y por las pantallas pasan imágenes de niños africanos) y “Can’t stand losing you” cierran la primera parte del espectáculo.

Sting no está solo
En la pausa, que no demora más de tres minutos, los clásicos símbolos computarizados del álbum “Ghost in the machine” (1981) son proyectados en las telas. Se inicia el bis. El trío desenfunda “Roxanne”, “King of pain”, “So lonely” y una bellísima “Every breath you take”. En “So lonely” despuntan la única huella de compadrazgo y complicidad personal presente en la cita.

En las primeras líneas, Sting cambia la letra y anuncia “¡This is the Andy Summers show!”. Su camarada sólo ríe y todas las pantallas retratan su agradecimiento. En otra línea, el vocalista mira hacia atrás y salda cuentas con su baterista: “¡This is the Stewart Copeland show!”. El hombre de las baquetas, el más joven de los tres y el único con canas, también regala una sonrisa.

Con “Every breath you take” las luces se apagan casi en forma definitiva y el público se retira. Alto: Sting, Summers y Copeland retornan corriendo al escenario, casi como un asalto, tocando la temprana y rockera “Next to you” mientras imágenes de sus ya lejanos primeros años copann las pantallas. Junto a “Roxanne” es el tema más longevo del recital. Es el adiós definitivo, luego de 1 hora y 45 minutos de concierto. Un tributo a sus orígenes en el regreso más imperdible del año

Veinte éxitos, un breve respiro
1. Message in a Bottle
2. Synchronicity II
3. Walking On The Moon
4. Voices Inside My Head
5. When The World Is Running Down
6. Don’t Stand So Close To Me
7. Driven To Tears
8. Truth Hits Everybody
9. Bed’s Too Big Without You
10. Every Little Thing She Does Is Magic
11. Wrapped Around Your Finger
12. De Do Do Do De Da Da Da
13. Invisible Sun14. Walking In Your Footsteps
15. Can’t Stand Losing You
Pausa:
16. Roxanne
17. King Of Pain
18. So Lonely
19. Every Breath You Take
20. Next To You

link: http://www.thepolicefile.com/home.html

10 julio, 2007

Björk

http://www.clubcultura.com/revista/revista18/portada.htm


La diva de la música más globalizada regresa con Volta. Un disco que supone una evolución más en su música y que presentará este verano en España.
Si hoy hay un músico en el mundo que abandere todo lo bueno de la fusión cultural, es esta mujer menuda que responde al nombre de Björk (Reykiavik, Islandia, 1965). Su sexto álbum, Volta, trae a una Björk no tan introvertida como en Vespertine o medalla pero tampoco tan extrovertida como en Homogenic. Este disco es una mezcla y a la vez tan puro, una bomba que está a punto de estallar pero cuando lo va a hacer prefieres que no lo haga porque quieres seguir escuchando como se consume la mecha…
¿Por qué prefieres ser entrevistada vía email? ¿No te gusta la interacción entre los tú y los periodistas?
En entrevistas así, no sabes con quien estás hablando, podría ser con cualquiera… Nunca había hecho esto antes y sí, prefiero conocer a la gente. Soy muy curiosa, pero pierdo la voz haciendo tantas entrevistas y la promoción de la gira, así que ahora que acaba de comenzar la gira, te contesto silenciosamente…


¿Por qué el nombre de tu nuevo álbum es Volta?
Es una palabra que tiene un montón de significados distintos.Me gusta la mezcla entre lo que es un río en África y un científico italiano que inventó la batería. Y un baile del siglo XIX. Y no olvidemos a John Travolta.
¿Por qué siempre titulas tus discos con una sóla palabra?
Debut, Post, Homogenic, Vespertine, Medúlla, Volta…Intento escoger una palabra en latín (el lenguaje neutral) que sea fácil de pronunciar.