...

...

La angustia y el dolor, el placer y la muerte no son más que un proceso para existir".
"¿Qué sería de mí sin lo absurdo y lo fugaz?"

29 junio, 2007

Harry Potter se hace hombre

El actor de 17 años se está esforzando por ganarse un lugar entre los actores serios de Inglaterra. Para eso no dudó en desnudarse en una obra teatral y ahora participa en cintas de bajo presupuesto. Radcliffe se escabulle poco a poco de Harry Potter, que en 12 días regresa con "La Orden del Fénix", su película más oscura. Porque en el mundo de Radcliffe y en el de Potter se acabaron los luminosos tiempos de la niñez: ambos se están sumergiendo en la incertidumbre de la vida adulta
POR FERNANDO ZAVALA, DESDE LONDRES

Daniel Radcliffe ya conoce el ritual. Siete años en el oficio de niño estrella le han enseñado cómo enfrentar la marea de periodistas que, una vez al año, para el estreno de cada "Harry Potter", llegan a Londres desde los rincones más insólitos del mundo para lanzar sus preguntas en todas las versiones posibles del idioma inglés. A estas alturas, el actor de 17 años, vestido impecablemente de traje y corbata, sabe que un chiste es un buen comienzo. "Para eventos importantes uno tiene que hacer el mínimo esfuerzo", dice, justificando su tenida elegante. "Pero la corbata me quedó un poco larga, espero que nadie se haya dado cuenta". Como buen británico, ya puede ironizar sobre sí mismo. "Estos trajes te hacen ver más alto", dice empinado en su metro 70. "Aprendí que si tienes tres botones y sólo te abrochas el de arriba, la gente tiende a mirar ése y se olvida de la distancia que lo separa del piso".

Es el lanzamiento de "Harry Potter y la Orden del Fénix", quinta película de la taquillera saga, que debuta mundialmente el 11 de julio. Y es el segundo año en que Radcliffe se aparece de traje formal, mientras sus compañeros de elenco, Emma Watson (Hermione) y Rupert Grint (Ron), todavía llegan en jeans y polera y siguen tan tímidos como en los estrenos anteriores. Poco importa, si todas las preguntas apuntan al protagonista. Que si tiene novia (no, y no se hable más del asunto), que si se siente especial por ser uno de los adolescentes más ricos de Gran Bretaña, con una fortuna estimada en 17 millones de libras (tampoco hay comentarios). Que si se aburre de ser Harry Potter y pensó que desnudarse era un modo de quitárselo de encima. Ahí sí que Radcliffe salta de su silla.

Porque en febrero de este año, el actor conquistó el West End con la controvertida obra "Equus", donde actuaba junto a Richard Griffiths (el tío Vernon de la saga mágica) y aparecía desnudo interpretando a Alan Strang, un confundido joven que debe lidiar con padres conflictivos, cuestionamientos religiosos y el primer amor. "Nunca querría alejarme completamente de Harry Potter, porque estoy muy orgulloso de la serie, y especialmente de esta película. Pero ciertamente que si a cualquier chico de 16 años con aspiraciones de seguir actuando en el futuro le ofrecen esta obra, sería muy estúpido rechazarla. Es una obra muy importante, donde iba a trabajar con gente de primer nivel. Para mí fue una decisión bastante obvia", asegura Radcliffe.

Los rumores de la molestia de la Warner Bros. (el estudio de Harry) no tardaron en surgir. Pero Radcliffe se encarga de desmentirlos: "Obviamente lo hablé con Warner, por un asunto de fechas. Debía hacer la obra antes de filmar la sexta película. Y ellos siempre me apoyaron".

"Antes del estreno, pocos periodistas habían leído la obra", continúa. "Por eso las notas se centraban en la desnudez y hablaban de polémica, pero cuando se estrenó todos dieron un giro muy rápido. Reconocieron que era una obra muy seria y no estaba centrada en el desnudo", explica. La crítica lo amó. El periódico "The Guardian" escribió: "La verdadera revelación de Daniel Radcliffe es que en realidad actúa". Y el "Daily Telegraph" agregó: "Triunfa brillantemente en deshacerse de la manta de Harry Potter". Radcliffe no se aguanta ironizar sobre el asunto: "Con la obra la gente empezó a decir 'parece que la cosa de la actuación sí es en serio', como si cinco películas de Harry Potter y siete años de trabajo hubiesen sido un chiste. Sólo espero que ahora me tomen más en serio como actor".

El experimento de Hollywood. Chris Columbus, el director de las dos primeras "Harry Potter", "es famoso por elegir bien a niños actores", dice David Heyman, productor de la saga. Y claro, basta mirar el éxito que tuvo con Macaulay Culkin en "Mi pobre angelito" y el que alcanzó con los pequeños magos para darle la razón. "Pudo haber salido todo mal, pero hemos sido realmente bendecidos por la manera en que tanto Dan como Emma y Rupert han madurado", insiste Heyman.

Nunca antes Hollywood se había enfrentado a un experimento como éste: una superproducción en que los actores se transforman año tras año, al ritmo de sus personajes y también del público que sigue la historia. Ver los primeros "Harry Potter" es como mirar viejas grabaciones caseras: Radcliffe y sus amigos han crecido ante los ojos de millones de fanáticos.

"Daniel es un joven impresionante y lo era cuando niño, siete años atrás", recuerda Heyman, uno de los muchos padres que Radcliffe tiene en Hollywood. "En varios aspectos sigue siendo ese mismo niño, curioso, generoso, sensible, gracioso, trabajador, respetuoso. Lo que sí ha cambiado es que ahora, a los 17, ya no hablamos de lucha libre, sino de cricket, y es un voraz lector. Ha tenido el apoyo de sus padres, pero ellos nunca lo han presionado. Todo su interés es producto de sí mismo".

Heyman asegura que, aunque Radcliffe cumplirá la mayoría de edad el 23 de julio, en pleno rodaje de "Harry Potter y el misterio del príncipe", él y sus compañeros de elenco seguirán teniendo el mismo régimen de pocas horas de filmación diarias que la ley de trabajo infantil obliga a cumplir a los estudios de Hollywood. "Como tampoco están totalmente crecidos, los trataremos como siempre", asegura. Radcliffe, en efecto, está decidido a continuar su educación en paralelo con su trabajo en el set: "Estoy leyendo varios libros y para algunos necesito ayuda, así que mi profesor de inglés me acompañará al rodaje".



La estrategia de Radcliffe.
El próximo 14 de septiembre, Daniel estrenará en Estados Unidos la cinta independiente "December boys", de Rod Hardy, donde es un huérfano que debe pelear con tres amigos para ser adoptados por una pareja. Con un presupuesto de apenas US$4 millones y filmada en Australia a fines del año pasado, el actor confiesa que la experiencia, comparada con un filme de Potter, no es tan diferente: "Ambos son rodajes bastante caóticos. En un filme pequeño, todos en el equipo se conocen, y en ese sentido 'Harry Potter' es similar, porque uno lleva trabajando muchos años con el mismo equipo y los terminas conociendo muy bien. Eran atmósferas muy parecidas. La gran diferencia, para mí, era que en el caso de 'Potter' pasábamos un día entero en la misma escena poniendo la cámara en cinco o seis posiciones distintas. Y en 'December...' en un día filmabas cinco o seis escenas, porque debía estar lista en mucho menos tiempo". El filme aún no tiene fecha de estreno en Chile.

Hoy espera el rodaje de "My boy Jack", un telefilme para la cadena británica ITV donde será el hijo del escritor Rudyard Kipling que se pierde durante la Segunda Guerra Mundial. Eso será en julio. Luego, en septiembre, viene la sexta parte de la saga, "Harry Potter y el misterio del príncipe", que debutará el 21 de noviembre de 2008. El actor y sus coprotagonistas ya confirmaron que seguirán hasta el final: en 2010 debutará "Harry Potter and the Deathly Hallows", basada en el séptimo y último libro de la saga, que en su versión en inglés será publicado el 21 de julio. Con humor Radcliffe reconoce que más de una vez ha engañado a sus amigos con finales que él mismo inventa, diciendo que vienen de J.K. Rowling. Y aún le pesa la polémica de comienzos de año, cuando se publicó que él había anunciado la muerte de Potter. "No dije eso. De hecho, creo que sería una solución demasiado simple", aclara con seriedad, para no ofender a los fanáticos. Porque sabe que aún es pronto para renegar del personaje que lo ha hecho famoso y millonario. Y que la única manera de distanciarse es hacerlo sutil y lentamente. Tal y como ya lo está haciendo.


Los secretos del próximo estreno

Las decisiones que Radcliffe está enfrentado en la vida real no se comparan con los dilemas de Harry Potter en "La Orden del Fénix", Pero nada importa más que la historia: después de su temible enfrentamiento con Voldemort (Ralph Fiennes) en la película anterior, en este nuevo año de clases Harry descubre que el Ministerio de Magia quiere echar tierra sobre el tema y se niega a reconocer que el malvado mago ha vuelto. Más aún, decide sacar a Dumbledore de Hogwarts e instalar en su puesto a una miserable funcionaria, Dolores Umbrigde (Imelda Staunton, ganadora del Festival de Venecia), para que acalle los rumores y, de paso, contenga al cada vez más rebelde Potter, quien no entiende por qué Dumbledore se ha distanciado de él ni tampoco la razón de las oscuras visiones que lo vinculan con Voldemort. La película costó US$150 millones y tiene más y mejores efectos especiales que las anteriores. El director de turno es el semi desconocido David Yates y entre los nuevos actores también está Helena Bonham-Carter.
En Estados Unidos fue calificada como PG13, es decir, no recomendable para menores de 13 años. Después de todo, se muere otro personaje de la saga y los malos sacan ventaja sobre los buenos durante muchos minutos. Entre los descansos de la película está una de las escenas más esperadas: el primer beso del héroe con su gran amor desde el filme pasado, Cho Chang (Katie Leung). La prensa publicó que los actores tuvieron muchos problemas para filmar el beso y la jornada fue eterna. "Sólo tardó mucho porque la cámara estaba en varias posiciones", aclara Radcliffe, risueño.

.......
cómo pasar de niño prodigio a actor valorado


Jodie Foster (45). Su carrera sí que fue prematura: comenzó a los dos años haciendo comerciales para la TV y a los seis ya actuaba en la serie "Mayberry R.F.D.". Su gran salto lo dio a los trece cuando encarnó a una prostituta en "Taxi driver" y fue nominada al Oscar como Mejor Actriz Secundaria. Pero la fama no la cegó: terminó el colegio como la mejor alumna de su curso y se graduó de Literatura Inglesa en Yale con distinción Magna Cum Laude.

Christian Bale (33). Es uno de los actores jóvenes más respetados. Pero antes de vestir el ajustado traje de Batman y de que George Clooney lo alabara públicamente, Bale tenía historia en Hollywood. A los trece años, Steven Spielberg lo escogió para ser James Graham en "El imperio del sol", en una audición en la que participaron cuatro mil niños. Nunca dejó de trabajar: si no estaba rodando películas, estaba haciendo obras de teatro. Desde 1984 ha actuado en comedias, dramas y varios Shakespeare.

Leonardo di Caprio (33). Tuvo una infancia difícil junto a su madre, pero las cosas mejoraron con el tiempo. Su carrera comenzó a los 11 cuando actuó en la serie de TV "Growing pains", a los 17 debutó en cine en "Critters 3" y a los 19 se pegó su salto a la fama: actuó junto a Robert de Niro en "Historia de mi vida" y fue nominado al Oscar por su papel en "A quién ama Gilbert Grape". Desde entonces se ha consolidado como uno de los actores jóvenes más importantes de Holywood.


Kirsten Dunst (25). La musa de El hombre araña empezó filmando comerciales a los tres años y a los siete debutó en cine en el segmento a cargo de Woody Allen de la película "Historias de Nueva York". Pero fue a los doce cuando Kirsten logró saltar a la fama: por su papel en "Entrevista con el vampiro" junto a Tom Cruise y Brad Pitt, ganó varios premios, incluyendo el Globo de Oro. Aunque su carrera fue en alza, ella no dejó nunca los estudios y en 2000 se graduó de su colegio en Los Angeles

...

FUENTE: http://diario.elmercurio.com/2007/06/29/wiken/reportajes/noticias/13D0CEFA-5719-4A91-BB50-B4139BA2FF06.htm?id={13D0CEFA-5719-4A91-BB50-B4139BA2FF06}

La flexibilidad, garantía de juventud

Los estiramientos musculares, planeados de forma regular y sostenida, mantienen la flexibilidad de nuestro cuerpo con independencia de la edad o la condición física

Un cuerpo joven, por definición, es un cuerpo flexible. El paso de los años, una vida sedentaria en exceso o la aparición de alguna enfermedad aceleran la pérdida de elasticidad. La práctica de ejercicio regular palia esta merma, pero hay otras fórmulas tanto o más efectivas. Los estiramientos musculares, con independencia de la edad o la condición física, son una fórmula idónea para mantener nuestro cuerpo flexible y retrasar los efectos del envejecimiento.

En el proceso de envejecimiento, nuestras articulaciones se vuelven rígidas, el paso se acorta y nos cuesta girar el cuello, agacharnos para recoger algo del suelo, atarnos los cordones de los zapatos o salvar un obstáculo. Nos levantamos por la mañana algo rígidos, anquilosados. En el lugar de trabajo pasamos muchas horas de pie o sentados, realizando movimientos repetitivos, con posturas más o menos forzadas del cuello, espalda o extremidades, realizando esfuerzos o manipulando cargas. Pese a que para muchas personas no representa una prioridad, articulaciones, ligamentos, tendones y músculos son estructuras que hay que cuidar incluso más que nuestra figura y nuestro aspecto externo


Estiramientos, una receta para todos los públicos

Para evitar que los músculos se debiliten, los ligamentos pierdan elasticidad y los tendones vitalidad, hay que hacer ejercicio de forma habitual. Ya en la década de los setenta los expertos dieron la voz de alarma: el estado de salud está directamente relacionado con la actividad física que se desarrolla. Sin embargo, son muchas las personas que, por una razón u otra, no pueden realizar ningún tipo de ejercicio físico o por su edad están limitadas para la práctica de estas actividades. Pero hay una que todos podemos realizar al margen de nuestro estado de salud y edad: estirarse. Todo el mundo puede aprender a estirarse, no importa la edad ni la condición física. Además, no son necesarias especiales aptitudes físicas.

Los ejercicios de estiramiento son óptimos para aquellas personas que mantienen la misma postura durante mucho tiempo, como ocurre en determinados trabajos en los que hay que permanecer quieto, ya sea sentado o de pie, durante casi toda la jornada. Pero también son imprescindibles para los que hacen deporte, que en numerosas ocasiones descuidan los ejercicios de calentamiento y estiramientos previos a la actividad deportiva específica. Es muy importante preparar el cuerpo antes de correr, nadar, ir en bici o cualquier otra actividad deportiva. Hay que estirar los músculos y flexibilizar las articulaciones porque con ello se consigue un mejor rendimiento y se previenen lesiones. Pero también es muy importante realizar estos ejercicios para relajar los músculos después de un trabajo intenso


Sin equipos ni aparatos

Para estirarse no hacen falta equipos ni aparatos especiales. De hecho, se pueden realizar en cualquier lugar y a cualquier hora del día, sentado o de pie, en el trabajo o cuando se viaja. No son pocas las personas que sufren de dolores de espalda, contracturas de trapecios y dolor de cuello. Y no sólo afectan a los que trabajan delante de un ordenador, sino también a profesiones con actividad física intensa e, incluso, a los que realizan tareas caseras. El dolor de espalda se ha generalizado y, en la mayoría de los casos, las causas se relacionan con contracturas musculares que en numerosas ocasiones se solucionan con un adecuado programa de estiramientos.

El problema es que en la actualidad se anda poco, se utiliza mucho el coche, se huye de las escaleras y son demasiadas las horas que se permanece sentado ante el televisor? De hecho, los pequeños esfuerzos de la vida cotidiana han quedado desterrados por el uso de máquinas que hacen casi todo


Pautas para un ejercicio correcto

La manera correcta de realizar un estiramiento es hacerlo de forma relajada y sostenida, de manera que se sienta una tensión moderada durante un tiempo limitado, que puede ser de 10 a 30 segundos, según las zonas del cuerpo que se entrenen. Cada ejercicio tiene una duración determinada. Durante el estiramiento, la respiración tiene que ser lenta, relajada, rítmica y controlada. Es importante medir la duración del estiramiento por número de respiraciones mejor que contando segundos. Los ejercicios de estiramientos deben adaptarse a la estructura muscular, flexibilidad y grado de tensión de cada persona, individualizando en función de las circunstancias personales.

La clave del éxito está en la regularidad y la moderación. No se trata de batir marcas ni de desafío personal para ver hasta dónde se llega. Hay que hacerlo sin ánimo competitivo y sin prisas. Cuando el estiramiento es correcto la sensación es muy agradable. Los movimientos bruscos y violentos, de vaivén o muelle, así como estirarse hasta llegar a sentir dolor forzando las posiciones, es la manera incorrecta de realizar estos ejercicios, y pueden ocasionar lesiones. Hay programas de ejercicios de estiramientos para cada parte del cuerpo, grupo muscular, actividad laboral o deportiva y para los distintos grupos de edad. Para iniciarse, lo más adecuado es empezar por la mañana con algunos estiramientos relajados. Una ducha caliente previa facilita la ejecución de estos estiramientos que llevan unos 5 o 6 minutos. Por la tarde, o cuando se disponga de tiempo, se pueden realizar series de estiramientos que dan un repaso a todo los grupos musculares y que llevan de 10 a 15 minutos.

De una dedicación diaria de 15 a 20 minutos se obtiene un beneficio importante para la salud y para la calidad de vida. Y no hay excusas: sólo supone un 2% de nuestro tiempo de vigilia. Tampoco la edad es justificación. Nunca se es demasiado mayor para hacer estiramientos. Al contrario, la recomendación es más válida en las personas mayores en las que la edad y la inactividad se conjugan para convertir al organismo en débil y rígido. La capacidad de recuperación del organismo humano es sorprendente. Estirarse nos enseña a conocer nuestro cuerpo y sus necesidades, a mejorar nuestra condición física, a superar algunas limitaciones que la edad conlleva y, sobre todo, a construir una fuente de salud para toda la vida


Efectos beneficiosos de los estiramientos

* Reducen la tensión muscular y proporcionan una agradable sensación de relajación.
* Aumentan la elasticidad y flexibilidad de ligamentos y cápsulas articulares, mejorando la actividad de las articulaciones y aumentando la extensión de sus movimientos.
* Ayudan a la coordinación permitiendo movimientos más libres y fáciles, con más control y equilibrio.
* Preparan para la actividad muscular: un músculo estirado previamente trabaja mejor y rinde más, resiste mejor las tensiones.
* Previenen lesiones musculares y de los tendones.
* Desarrollan el conocimiento de nuestro propio cuerpo: mientras se estiran las diferentes partes del cuerpo vamos tomando conciencia de él.
* Los estiramientos mejoran la circulación sanguínea y la oxigenación de los músculos.
* Mejoran el equilibrio psicofísico. No hay que olvidar que las tensiones musculares se traducen en mentales y viceversa

FUENTE: http://revista.consumer.es/web/es/20070601/salud/71600.php

28 junio, 2007

Feeling Good

Feeling Good...


...Nina Simone... Feeling good

Birds flying high
You know how I feel
Sun in the sky
You know how I feel
Reeds driftin' on by
You know how I feel
It's a new dawn
It's a new day
It's a new life
For me
And I'm feeling good

Fish in the sea
You know how I feel
River running free
You know how I feel
Blossom in the tree
You know how I feel
It's a new dawn
It's a new day
It's a new life
For me
And I'm feeling good

Dragonfly out in the sun you know what I mean, don't you know
Butterflies all havin' fun you know what I mean
Sleep in peace when the day is done
And this old world is a new world
And a bold world
For me

Stars when you shine
You know how I feel
Scent of the pine
You know how I feel
Yeah freedom is mine
And I know how I feel
It's a new dawn
It's a new day
It's a new life
For me

And I'm feeling good

la belleza... producto de la violencia!!!!!!!!


La divinidad más celebrada del Olimpo, la diosa del amor y de la belleza, objeto de culto en todo el mundo antiguo nació, según nos relata Hesiodo en su Teogonía como consecuencia de una acción violenta: la venganza de Hera sobre Urano, padre de sus hijos.

Después de su unión con Urano nacieron los Cícloples y su padre los castigó arrojándolos al tenebroso submundo del Tártaro. Los Titanes fueron poco después fruto de una nueva unión y su madre, Hera, les convenció para que se revelaran contra su padre, Urano, y así consumar su venganza.



El menor de ellos Cronos, aprovechando el sueño de su padre le sujetó los genitales con la mano izquierda y con la derecha, utilizando una hoz de pedernal, se los seccionó, castrándole; para después arrojarlos al mar en el cabo Drépano. De las gotas de sangre que se derramaron sobre la tierra nacieron las Erinias o Furias: Alecto, Tesífono y Megeria y las Melíades o ninfas del fresno.

Una vez los genitales en el mar se deslizaron por el piélago durante mucho tiempo y fue surgiendo a su alrededor una blanca espuma (en griego áphros significa espuma) y finalmente del miembro inmortal, surgió la bella Afrodita, diosa del deseo, creciendo la hierba bajo sus pies; así llegó hasta las playas de Citera, siguiendo camino después hacia el Peloponeso para finalmente fijar su residencia definitiva en la isla de Pafos (Chipre), donde aun pervive su santuario; una vez allí: las estaciones, hijas de Temis, la vistieron y engalanaron.

Este mito no es originario de Grecia, Hesiodo recoge que su origen es cadmeo y puede documentarse su tradición, aunque conciertas variaciones, dentro de las culturas hurrita e hitita, por lo que pudiera suponerse proveniente de pobladores prehelénicos del norte. Se sostiene, también, que la castración posiblemente no sea metafórica, ya que se sabe que algunos pueblos asentados en regiones del África oriental tienen por costumbre, después de la lucha, que sus guerreros, provistos de una hoz en miniatura, proceden a la castración de sus enemigos vencidos.

Cronos una vez realizada la castración de Urano ayudado por sus hermanos, los Titanes y los Cíclopes, obtuvo la soberanía sobre la tierra, y una vez que se sintió amo del mundo volvió a desterrar a los Cícoples al Tártaro; y después se desposó con su hermana Rea y gobernó en la Élide.

Esta versión del nacimiento de Afrodita es la que tuvo mayor éxito y mayor difusión, pero Homero, en el relato del canto V de la Ilíada presenta otra versión haciendo a la diosa hija de Zeuz y Dione.

Hasta Platón ambas tradiciones coexistieron, pero el filósofo imagina dos Afroditas: la Urania o Celestial siguiendo la descripción de Hesiodo y la Pandemia o popular según el relato de Homero; la primera, según Pausarías esencialmente espiritual y la segunda relacionada con el amor físico. Esta tradición fue rescatada por los neoplatónicos renacentistas y asocian esta dualidad con el amor puro y el amor carnal.

Las representaciones del nacimiento de Afrodita podemos encontrarlas a lo largo del tiempo los mejores ejemplos los tenemos en:

El Trono Ludovisi (460 a.C.) la diosa sale de las aguas y dos doncellas, las Horas, la cubren púdicamente con un velo; una imagen muy repetida es la conocida como Venus Anadiomene o Venus saliendo del agua, al parecer existía una pintura de Apeles realizada para el santuario de Esculapio en la isla de Cos, que fue llevada a Roma por Augusto y que se ha perdido; aunque existen algunas copias en escultura: como la atribuida a Lisipo, que la representa saliendo del agua escurriéndose los cabellos y otra de autor desconocido, de similar factura, que también reproducimos.

Como mejor ejemplo del neoplatonismo florentino la obra de Sandro Botticelli: El nacimiento de Venus (Galería de los Uffizi (Florencia) ), con la diosa llegando a la playa sobre una concha, que sigue los poemas de Poliziano en sus estrofas descriptivas del nacimiento de Venus: dice así.

Amaury-Duval, 1862, Academicismo

En 1863 Alexander Cabanel realiza también otro Nacimiento de Venus (Museo de Orsay (París) ) con una estética propia de la época romántica en la que se encuadra.

Adolphe Bouguereau, 1879, Museo de Orsay (París)

Walter Crane, el renacimiento de Venus, (Tate Gallery (Londres) ), 1877, Prerrafaelismo.

La escultura de Rodin denominada El baño de Venus también podemos relacionarla con el nacimiento de la diosa y posiblemente su inspiración proviene de las representaciones griegas antes mencionadas.

Por último el ejemplo del simbolista Odile Redon, a principios del siglo XX nos muestra una nueva manera de ver la escena.

Fuentes:


22 junio, 2007

lars...


self march # 3, originalmente cargada por lars nyc.

LARS, UN PINTOR Y MODELO ALEMAN, SUELTO EN NY...

EL BOHEMIO FAVORITO, UN VIGGO EN A PERFECT CRIME...

DEMASIADO BUENO PARA SER HETERO...

Para la Ale

Hoy blog dedicado a una de las mujeres (a la que conocí siendo niña...) que mas han afectado, mi paso por este mundo, ella ha sabido darme lecciones importantes sobre amistad, ética profesional, inocencia y frialdad... (Maldita practicidad!!!) así también es una compañera de alegrías, de silencios, de excitación (en el sentido limpio...), de angustias, de secretos (algunos irreproducibles...) de travesuras, y pelambres...
Me refiero a la distinguida señorita, Ale Aspe...
Como le di aviso de esta dedicación, y que ante sus sugerencias de fotos, argumente que perdería puntos... me puse a ejercitar la memoria emotiva, -me vi obligada a hacer este ejercicio, porque sufrimos un impasse, producto de... "prefiero no pensar en eso..." pero el Ying Yang, va junto así que nos volvimos a encontrar... - y recordé que durante unos años sintió especial interés por un integrante de una famosa boys band... (pero no iba a subir esas fotos...!!!!), así que pensé en Matt Damon, - en ese tiempo en que yo me quedaba con Ben Affleck (por cierto creo que esta volviendo a ser mino... -gracias por eso Jennifer Garner ...-).

Lo bueno es que no tenemos gustos similares en hombres... (Dejaremos afuera a P & F porque P fue webeo & volá de fiesta, y F no fue importante pa' ti...) pero Matt via School Ties me llevo a este Sr: Brendan Fraser... quien con su musculatura perfecta pidiendo café... en George of the Jungle (si, no me da vergüenza decirlo!!!) y varias mas que me hiciste ver... como su baile de Tango en no me acuerdo el nombre... y The Mummy

Así que aquí esta espero te guste y disculpes mi publica honestidad pero tenia ganas de comunicarme... creo que el corte de luz (de mas de 7 horas) sufrido por mi población me afecto demasiado... (Me puse a pensar!!!!!) Y además si consideramos que eres la única mujer -a parte e mi mama- que me ha visto en pelotas, que mas confianza puede haber... jajaja

Chris Martin


Chris Martin, originalmente cargada por ilkerender.

Sleeping Sun


Sleeping Sun, originalmente cargada por alanhudson photography.

"Blinded and hurting
This I’m deserving
I’ve got my secrets
You only got the sleeping sun

When you’ve got a secret
Then you’ve got to keep it
When you’ve have a question
Answers will come

Running and hiding
Taking dividing
You’ve got your secrets
I’ve only got the sleeping sun

And you as I saw
We're [a] piece in a jigsaw
Run up the divide and
Tip of the tongue
Run round the houses
North and the south is
You’ve got your answers
We have both got the sleeping sun"

~Coldplay

21 junio, 2007

beso irlandes


DSC07374.jpg, originalmente cargada por Chance98.

ese si que es un beso

Marat Safin US Open 2006


Marat Safin US Open 2006, originalmente cargada por Chance98.

mas lindooo

20 junio, 2007

Kicking some tits and ass

Kicking some tits and ass, originalmente cargada por Miss Aniela.

la soledad nos convierte en seres mas eroticos............, esta es una artista bien joven y con un trabajo muy interesante.

19 junio, 2007

Gael García Bernal - Actor


Gael García Bernal - Actor, originalmente cargada por Luis Cobelo.

HERMOSA!!!!!!!!!!!!

Desnudos, y coincidencias Waclaw Wantuch

Visitando sitios poco "Profesionales", que sin lugar a dudas estan mas vinculados con las perversiones y placeres mundanos, me tome con una maravilla.... fotogrgrafias de gran calidad, hermosamente tomadas a el bello cuerpo femenino
Es lindo ver que existen pocas cosas mas hermosas que observar que un cuerpo humano bien moldeado, con sus curvas, con sus musculos, sus detalles... creo que el trabajo que hace Waclaw Wantuch, es formidable... www.waclawwantuch.com/
Pero el hecho de conocerlo tu, ya no es suficiente, asi que buscas informacion en Flickr y notas que no hay tantas imagenes como las que posees tu, asi que te animas y subes las imagenes creando un album en honor a Waclaw...
....


homo kiss


Bis-Sextilis #08, originalmente cargada por exterface.

increibles colores, la diversidad nos mantiene vivos!!!!!!!!!!

01 junio, 2007

Gwyneth en españa 1998

Entrevista de "La revista" de elmundo.es, en la epoca del estreno de Slidding Doors... COMO YA ES HABITUAL EN ELLA, Gwyneth Paltrow ha elegido ropa de Calvin Klein, que la ha proclamado su musa y emblema de la feminidad moderna, en tonos beige para charlar en el hotel Dorchester de Londres.
Habla de Dos vidas en un instante, la pequeña-gran película sorpresa de la temporada, que ella protagoniza con su elegancia natural, encantador talento, impecable acento y dos cortes de pelo distintos para un doble papel: el de Helen, una joven mujer confrontada por el caprichoso azar a dos opciones sentimentales muy diferentes.

El amor, la familia, sus amigos y las películas, por este orden, configuran sus actuales expectativas.

Está a una semana de cumplir 25 años. ¿Es una edad que le provoca alguna reflexión o preocupación?
-No me preocupa, no. Es una edad importante, es un cuarto de siglo. ¿Dispondré de otro cuarto?, me pregunto. El número 25 tiene algo de emblemático, de fin y comienzo de cosas que, de hecho, se están produciendo en mi vida. Siento que he llegado al momento que estaba buscando, en el que todo comienza a estar en el lugar que le corresponde, en que todo parece estar centrado. He vivido experiencias y aprendido lecciones. Y estoy tomando decisiones.

Decisiones que tomar: es el tema de Dos vidas en un instante. ¿Usó experiencias propias?
-Es inevitable. La película parte de una pregunta, ¿qué hubiera ocurrido si...? Yo me cuestiono todo constantemente. ¿Qué voy a hacer ahora que sea diferente? ¿Cómo puedo encauzar mi vida de la mejor manera posible? Son todas cuestiones muy personales. Y, al final del día, haces tus elecciones, y, para hacerlas lo mejor posible, es conveniente estar centrada, para ser fiel a una misma, y responder a verdades personales. La película me ha ayudado a preguntarme más y, quizá, a responderme mejor (Risas).
Ésta es una pequeña película por la que usted luchó para que fuera posible. Hizo lo mismo por Sidney y Emma. ¿Se siente una especie de Juana de Arco de películas arriesgadas o diferentes?
(Carcajada) "¡Oh, Dios mío! No sé si me siento de esa manera. Sé que lo que me hace moverme son historias que me hacen sentir y me provocan emociones. Sí, luché duramente porque se hiciera Sidney, vi que los productores se cargaban la integridad de la historia de Paul Thomas Anderson. Me batí para que pudiera defender su versión... fue una batalla dura. Pero, me gusta estar en películas que quieren contar historias nuevas y también hago películas comerciales por otras razones. Hay películas que me permiten pagar el alquiler. pero son las pequeñas películas las que me hacen estar satisfecha".
¿Como A Perfect Murder?
Por ejemplo. Es una película de estudio, que me permite pagar el alquiler de mi nuevo piso, la factura de la lavandería, la cuenta de la tienda de alimentación ... pero, al final del día, son las pequeñas películas que ha mencionado las que realmente me hacen sentirme satisfecha. Y son las que se quedan conmigo para siempre. Y luego, está esa enorme satisfacción de saber que tuve algo que ver con que, finalmente, pudieran ser realizadas. A propósito de esta película. Resulta irónico que usted fuera bautizada como "la nueva Grace Kelly" y ahora estrene este remake del clásico de Hitchcock que ella protagonizó, Crimen perfecto.
Sí, bueno, ¿qué puedo decir? Fue una comparación extraordinaria, no puedo quejarme, ¿no cree? Había visto la película en televisión... pero no la revisé después. ¿Imitar a Grace Kelly? Hubiera sido ridículo, además de imposible. Simplemente, traté de no deprimirme ante la perspectiva de ser comparada con ella. (Risas). Pero, lo curioso es que se trata de una película inspirada a partir de aquel clásico, y, a la vez, muy diferente. Y fue muy divertido trabajar con Michael Douglas, que es un viejo amigo de mi padre. Mire, la de Hitchcock es un clásico y nosotros hemos tratado de hacer un buen entretenimiento, una película pop corn.

De regreso a Dos vidas en un instante, ¿cree en el destino?
Absolutamente, sobre todo, desde que las cosas que están sucediendo en mi vida llegan hasta mí por sí mismas, sin que las haya buscado conscientemente. Esto me ha ayudado a desprenderme de mi obsesión por el control, que ahora considero una pérdida de energía. Ahora sé que puedo guiar mi vida, que casi puedo anticipar cómo le van a afectar los pequeños cambios que afronto. Pero, sí, creo que las grandes cosas, los grandes cambios y reveses de fortuna, son cuestión del destino.
Se ha convertido en una celebridad, algo que detesta. ¿Lo considera un revés del destino?
Ha llegado un momento en que reconozco, con un poquito de desesperación, que no hay nada en mi mano que yo pueda hacer contra ello. Me refiero a todo lo relacionado con ser una figura pública. Ahora, intento no hablar de mis asuntos privados en público...porque ya lo he hecho y he pagado las consecuencias. Era muy joven cuando empecé a conceder entrevistas y hablé de todo de forma abierta.
Y de su relación con Brad Pitt.
Era una niña... enamorada. Para mí, aquél fue un amor casi infantil... una experiencia muy excitante. En aquel momento, yo no sabía que luego me arrepentiría y que, de alguna manera, afectaría a mi vida. He tenido relaciones amorosas...y bueno, era tan sólo una chica muy joven que hablaba tranquilamente de ello. Ahora, no lo hago o, al menos, no tanto. Y ésa es la única manera de protegerme, la única que encuentro, de momento. Me he vuelto muy protectora hacia ese aspecto de mi vida.
Quizá lo peor fueron las fotos que les robaron desnudos en una playa de St. Barth.
Aquello fue lo peor que nos pudo ocurrir. Desde entonces, no pudimos desprendernos de la sensación de ser permanenmente observados, nuestras vidas se convirtieron en un show para unos espectadores invisibles, pero que sabíamos estaban ahí. Y, créame, es muy difícil vivir de esa manera. Sobre todo una relación afectiva.
"Ahora intento no hablar de mis asuntos privados en público, ya lo he hecho y he pagado las consecuencias. era muy joven".
¿Cómo la recuerda?
Con enorme afecto. Ahora estoy ante una etapa muy diferente de mi vida. Me siento, por primera vez, una mujer verdaderamente adulta. Aquella etapa la miro como la de una niña muy ingenua y tremendamente enamorada. Con ese primer amor que se da de una manera única, sólo una vez en la vida. Ahora, estoy en otra relación, muy distinta, en la que sé que formo parte de una pareja pero con un papel muy activo. Es muy distinto. Pero, permítame no hablar ni sobre Ben (Affleck) ni sobre ello. De acuerdo. No obstante, ¿qué opina del escrutinio permanente de los medios sobre las celebridades, a partir de su propia experiencia?
¡Qué le vamos a hacer! Sé que existe un mercado para los tabloides, la prensa y la televisión sensacionalistas. Y sé que se seguirán editando revistas de cotilleo y programas de televisión rosas mientras haya un mercado que lo demande y quien le dé lo que pide. Yo siento que, en estos momentos, hay una serie de cosas que no quiero compartir con nadie. Y estoy a la defensiva. Ahora, pueden escribir lo que quieran de mí, ya no me importa. No me hiere ni afecta a mi vida. Ni cambia quien verdaderamente soy. No saben, no me conocen y sin embargo... escriben de mí. Es extraño, porque tengo la sensación de que, cuando empecé, los medios se portaron de una forma muy amable conmigo. Y, después, es como si se hubiera acabado una tregua y empezaran a escribir malévolamente de mí.

¿Siente que, por todo ello, sus objetivos personales se han visto alterados?
No... bueno, déjeme ver, quizá de alguna manera... Cuando empecé, me tracé una meta en la que se incluía un cierto grado de éxito. Eran los tiempos en que hacía docenas de audiciones. Ese éxito que yo deseaba era poder elegir películas de la forma más libre posible y elegir mis periodos de descanso. Me parecía una meta fabulosa. Pero, ahora, mis objetivos ya no tienen nada que ver con mi carrera. Quizá, sí, ése sea el cambio sustancial. Mis objetivos prioritarios son, ahora, de índole personal. Quiero crecer, madurar de una forma fuerte, mantener mi vida en un orden armónico... Los objetivos profesionales sí están ahí, pero han pasado a un segundo término.

¿También la reconquista de un cierto anonimato?
En eso soy muy afortunada, porque llevo una vida relativamente tranquila. ¿Sabe? Hago la compra de los alimentos que necesito y nadie me molesta en la tienda. Tomo mi desayuno en Starbucks sin ser molestada. Nadie en mi vecindario trata de saber qué vida llevo. En mi nueva casa no me siento nadie especial, ni que se me tenga que proteger. Me he procurado un ambiente relativamente seguro y siento que lo controlo todo a este respecto. Salgo, voy al Museo de Arte Contemporáneo y paseo de vuelta a casa. Y quiero volver a estudiar y comprarme un perro.
¿Qué estudiaría?
No he decidido todavía entre varias opciones. Estoy tratando de elegir entre un curso de literatura clásica, otro de filosofía o un seminario económico-social. Así que, sueño con volver a un cierto tipo de vida normal. Ha sido demasiado trabajo en poco tiempo. Y, además, tengo que acabar de organizar mi nueva casa del Village. Incluso espero que, cuando acabemos de rodar The talented Mister Ripley, pueda tomarme un año sabático.
"Creo en el destino. esto me ha ayudado a desprenderme de mi obsesión por el control, que considero una pérdida de energía".


Esa película es el remake de A pleno sol, que dirige Anthony Minghella, el creador de El paciente inglés. ¿Qué espera de la película?
La estamos rodando en Toscania, así que espero... ¡adquirir un buen bronceado, y ponerme morada de pasta! (Risas)
Minghella la ha descrito como una actriz "fuerte, sexy y versátil". ¿Se reconoce bajo la definición?
Me reconozco bajo el término fuerte. Y, también, versátil. Pero, no sé si reconocerme bajo el de sexy, aunque intuyo que sí puedo parecerlo.

¿Sólo éso, parecerlo?
Bueno... serlo. Las dos cosas (Risas)

Además de sexy, fue proclamada por la revista In Style como "la actriz joven con mejor estilo" de 1997. ¿Aprecia ese tipo de distinción?
¡Ay! no lo sé. ¿Tengo un estilo personal? No lo sé. Creo que no visto mal... del todo. Me siento un poco tonta hablando de esto.

Háblenos entonces de la película que acaba de rodar, Shakespeare in Love.
Pues es una película... durante la que me he enamorado.

¿De quién?
De Tom Stoppard, el dramaturgo y guionista. ¿Sabe?, tiene una mente extraodinaria, una inteligencia enteramente seductora. Se presenta en el plató y me siento como una niña azorada. La película se llama Shakespeare enamorado, pero yo la subtitularía Gwyneth enamorada. (Carcajada).

¿Cuál es su enamorado personaje?
-Bien, estamos en pleno año 1593, durante las semanas en que William Shakespeare estaba inmerso en la escritura de Romeo y Julieta. Bueno, se trata enteramente de una ficción y yo soy una chica llamada Viola De Lesseps, que se disfraza de chico y se presenta en las audiciones del teatro Globe para entrar en la producción de la obra. Ella está enamorada del teatro y de él y quiere formar parte de todo el proyecto. Y pone tanta pasión que logra el papel de...Romeo. Shakespeare es Joseph Fiennes y, de nuevo, he tenido que hablar un perfecto inglés británico.

Tan excelente como su castellano aprendido en España. ¿Qué recuerda de su estancia en Talavera de la Reina?
-¡Aaaah, un tiempo en que tenía 15 años! En España hice muchas cosas por primera vez. ¡Sobre todo, fumar! (Risas) Aunque, ahora, he logrado dejarlo. Fue una gran experiencia. Amé, sobre todo, a la gente, que fue asombrosamente amable, hospitalaria y abierta conmigo. Salíamos a bailar todas las noches y, a menudo, nos pillaba el amanecer en ello. Lo recuerdo como un tiempo de entera libertad, en la que todo me fue posible. Una experiencia maravillosa, un recuerdo que me vuelve muy a menudo. Y, claro, la comida y la bebida. Fue un tiempo muy especial para mí, lo atesoro en mi corazón.